Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

POLIDEPORTIVO - COMPETICIÓN

Las calles de Melilla se teñirán, un año más, del espíritu legionario

1.413 marchadores-corredores tomarán la salida a las 12’15 horas para recorrer los 50 kilómetros de la prueba
(Autor: GUERRERO)

La Carrera Africana de la Legión en Melilla, que se celebrará hoy a las 12’00 horas, con la salida y la meta ubicadas en la Plaza de las Culturas, volverá a impregnar las calles de nuestra ciudad del espíritu legionario, a través de una competición deportiva, uniendo a las Fuerzas Armadas y a la sociedad civil. La participación alcanzó los 2.945 atletas, de los cuales 1.413 completarán un circuito a pie de 50 kilómetros, 982 pedalearán 75 kilómetros, y 550 lo harán en la II Mini Africana, destinada a los menores de 15 años, en la más exigente de cuantas pruebas se celebran en Melilla a lo largo del año. La animación de la prueba correrá a cargo del speaker Óscar Giménez Barrios y de Paco Infante, que será el encargado de poner la música al evento.

La Carrera Africana se divide en tres pruebas, una competición para marchadores-corredores, sobre una distancia de 50 kilómetros, que habrá que finalizar en menos de 10 horas y 15 minutos. Paralelamente a la anterior, se disputará otra para bicicletas de montaña, sobre un trazado de 75 kilómetros, que los ciclistas deberán terminar en menos de siete horas.
La Carrera-Marcha se divide en cuatro categorias: Promesa (de 18 a 25 años), Senior (de 26 a 39 años), Veteranos A (de 40 a 49 años) y Veteranos B (de 50 años en adelante); todas ellas tanto en la modalidad masculina como femenina. Además, habrá otras categorías específicas, como la Militar, para corredores inscritos como militares, obteniendo premio el primer clasificado de la misma; Local, para corredores inscritos como locales, considerándose como tal a la persona que acredite estar empadronado en la Ciudad Autónoma de Melilla, obteniendo también premio el primer clasificado.
Además, también habrá una competición por equipos, exclusiva para la prueba de Marcha Carrera, tanto en masculino como en féminas.
Los primeros en tomar la salida serán los participantes de la categoría de BTT, que está prevista para las 12’00 horas, mientras que 15 minutos más tarde saldrán los marchadores y corredores. Por último, a las 12’30 horas, será el turno de los Mini Africanos.

II Mini Africana

La edad máxima para participar en esta modalidad es de 15 años, con autorización paterna, materna o del tutor legal. Los participantes que no sepan caminar o sean muy pequeños podrán ser empujados en sus carritos o acompañados por un adulto sin dorsal. La prueba se realizará sobre un circuito de 2 a 3 kilómetros acotado por la organización y sin tiempo máximo para su finalización. Como novedad, este año habrá tres categorías (masculina y femenina): Perdigón (hasta 7 años cumplidos en el día de la prueba), Lobato (de 8 años a 11 años cumplidos en el día de la prueba) y Jabato (de 12 años a 15 años cumplidos en el día de la prueba). El tiempo estimado por la organización para concluir la prueba es de sesenta minutos.

Recogida de los dorsales de la prueba

La I Bandera de La Legión, en el recorrido y en las zonas señaladas, establecerá un dispositivo de carrera que permita el desarrollo de la prueba, tanto en las modalidades de marcha-carrera como de bicicleta todo terreno, prestando a los competidores los apoyos pertinentes para que el evento se desarrolle en las mejores condiciones deportivas y de seguridad. Además, ayer viernes comenzó la distribución de los dorsales y los recuerdos de la prueba a los participantes. Este año, esta actividad se llevó a cabo, al igual que la pasada edición, en el Casino Militar, de 10’00 a 15’00 horas y de 17’00 a 22’00 horas. En la jornada de hoy, los participantes foráneos podrán recoger sus dorsales de 08’30 a 10’00 horas, también en el Casino Militar.

Recompensa para todos los participantes

A todos los participantes que logren finalizar la competición, se les hará entrega de un petate legionario con una camiseta técnica de manga larga (marcha carrera) o de un maillot de ciclismo (BTT), una medalla conmemorativa con el logotipo de la carrera y un certificado de haber finalizado la misma en la modalidad correspondiente. Además, todos los que acudieron a recoger su dorsal recibieron un petate, que contiene una camiseta técnica conmemorativa de la prueba, un díptico de la carrera, un rutómetro y documentación de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Avituallamientos
A lo largo del recorrido existirán varios avituallamientos distanciados entre sí unos 7 u 8 kilómetros aproximadamente, que estarán marcados en el rutómetro de la prueba.

Control de participantes
El control de los participantes, previo a la salida, se abrirá a las 10’30 horas, en la Plaza de las Culturas.

Entrega de Trofeos
La entrega de trofeos se llevará a cabo, a partir de las 19’30 horas, en la Plaza de las Culturas. A continuación, a las 21’30 horas, se proyectará el vídeo Mapping ‘Siente Melilla’, en la fachada trasera del Casino Militar, mientras que el fin de fiesta estará a cargo de los grpos musicales Danza Invisible y Bajo Sospecha.

Estrecha colaboración
El Tercio Gran Capitán I de la Legión acomete el planeamiento y la preparación de la prueba con los mismos objetivos que en anteriores ediciones, es decir, trabajando en estrecha colaboración con la Ciudad Autónoma e instituciones para la organización y ejecución de la prueba, reforzando los lazos históricos que unen a la Ciudad con la Comandancia y La Legión, además de dar a conocer las grandes posibilidades de la Ciudad, así como su entorno socio-cultural al ámbito social más amplio posible, abriendo la prueba a deportistas de fuera de Melilla y a participantes extranjeros, como uno de los aspectos más importantes para contribuir con la campaña militar como modelo de ciudadanía, promoviendo hábitos para lograr una vida saludable.

Loading

Enrique Azaustre

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€