El Salón Dorado de la Asamblea ha acogido este lunes por la tarde la celebración de la ‘XIV Jornada de Desarrollo y Seguridad. Consecuencias de la guerra de Ucrania en el norte de África y el Sahel’, que organiza la Fundación para el Desarrollo Económico y Social Hispano-Marroquí (FHIMADES), en colaboración de la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, en la que se ha abordado la forma en la que está afectando la guerra de Ucrania en una zona de interés estratégico para la Unión Europea como es el norte de África y el Sahel y de forma especial, las implicaciones para la seguridad y estabilidad en la región, desde el punto de vista económico, alimenticio, migratorio y de gestión de crisis.
En declaraciones a los medios, el senador y presidente del Grupo Especial para el Mediterráneo y Oriente Medio en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, que ha intervenido en la jornada con su ponencia “Impacto de la Guerra de Ucrania en España”, teme que “se pierda el foco” sobre la guerra en este país de Europa del Este tras más de 20 meses de conflicto y, ahora, eclipsado por el conflicto palestino-israelí, del que advierten que puede influir en el primero.
“El conflicto no ha cesado, los ataques se siguen manteniendo entre Ucrania y Rusia, el frente está estabilizado pero sigue habiendo actuaciones”, ha informado a los medios Otazu, quien ha llamado la atención para “no perder de vista el apoyo de Occidente a Ucrania” para que dicho país recupere su integridad territorial de manos de Rusia.
Por su parte, María Álvarez de Eulate Villalón, redactora del área de internacional de RNE, abordó durante su conferencia cómo se ha producido la estrategia rusa contra los puertos y las infraestructuras portuarias ucranianas para impedir la salida del cereal ucraniano por el Mar Negro, sus cambios de estrategia y las consecuencias que ha tenido principalmente para Ucrania.
Ramón Armada Vázquez, General de División del Ejército de Tierra, realizó un análisis de la situación de seguridad en África, así como las consecuencias de la estrategia del Kremlin en su política exterior dentro del continente africano.
Además, se realizó una conexión en remoto con Óscar Mijallo Gómez, corresponsal de TVE en Oriente Próximo para analizar las “Implicaciones del conflicto palestino-israelí en la guerra en Ucrania”.
La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…
El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…
Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…
La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…
El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…
El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…