Profesionales de ONGs y entidades debatieron sobre la situación de la infancia en la ciudad y las herramientas para mejorarla

La voz de los alumnos del León Sola y Juan Caro presentes en el Congreso Infantil contra la pobreza

melillahoy.cibeles.net fotos 1557  SGG7383
(Autor: GUERRERO)

Decenas de alumnos de los colegios León Solá y Juan Caro asistieron en la mañana de ayer al Congreso Infantil contra la pobreza, actividad que forma parte del proyecto Gira España por la Infancia y en el que participó la decana de la Facultad de Humanidades, Carmen Enrique. Los estudiantes con las actividades realizadas por la encargada de participación infantil, Virginia Morcillo, han escrito sus deseos que formarán parte del decálogo que están elaborando los organizadores de la Gira, y es que para cualquier plan sobre infancia se deben "recoger la voz de los niños", asegura la directora, Soledad Martínez. La directora de Gira España por la Infancia, Soledad Martínez, tras recorrer las 52 capitales de provincia -aún les queda Ceuta y Madrid- en las que han recogido diversos datos a través de las administraciones locales y entidades, elaborarán un Plan Estratégico España por la Infancia.

Además, este plan será presentado al Gobierno de la nación para que lo aplique, y es que ven clave el apoyo del Estado en el desarrollo de la infancia. El proyecto, que según relató Martínez, "incluye a todos los sectores sociocomunitarios", está impulsado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) y de la Asociación, Infancia, Cultura y Educación (AICE).

Además del congreso infantil, en la tarde de ayer se celebró el Congreso profesional cuya ponencia marco titulada 'Mi ciudad también es mía; participación infantil en la escuela y el entorno urbano ', llevó a cabo José Luis Villena. Posteriormente, Silvia San Román, Miguel Ángel Luque, Marta Linares y Pilar Castillo desarrollaron dos talleres sobre prevención de violencia de género en menores infractores, y otro sobre la gestión doméstica.

A estos talleres se sumaron también tres conferencias más con Francesco Bondanini y Kahina en la que se abordó la educación en la calle y participación infantil en los barrios de Melilla; Belén Amador quien habló sobre el desarrollo infantil integral y Carmen Requena de la ONG Save the Children que abordó el trabajo que realiza la entidad en la ciudad.

Según explicó Martínez el congreso profesional sirve además de para tener presente los datos más actualizados que se van sumando a una plataforma digital, es de utilidad a los profesionales que intervienen en la infancia, para intercambiar experiencias e investigaciones. desde diversos ámbitos.

Abandonar a los menores a los 18 años: una pérdida de la inversión
Preguntada por el análisis hasta ahora sobre la situación de los niños inmigrantes, como los Menores Extranjeros no Acompañados (Menas) en la ciudad, Soledad Martínez, cree que es necesario un "plan económico que sustente a esos niños" por parte de las administraciones ya que son éstas y no los profesionales -que son una "herramienta"-, los "máximos responsables".

Martínez cree que existe mucho trabajo por hacer en este ámbito, y es que además de que las instituciones deben apoyar a los menores cuando aún no han cumplido 18 años, debería desarrollarse algún tipo de plan para que toda la inversión que se ha hecho en esos años en los que aún son menores de edad sirva también para cuando superan la mayoría edad.

Y es que según apuntó la directora de la Gira si el Estado no continúa ayudando a los menores después de que cumplan los 18 se ha hecho una inversión para la prevención pero "no con un buen fin".

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€