Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Venezuela durante la época franquista, por Julián Moya

En la Sala de Armas del Almacén de San Juan, sede de la Asociación de Estudios Melillenses, que preside Benito Gallardo, el profesor de Sociales, Julián Moya Olivares expuso ayer sus conocimientos sobre “La emigración española a Venezuela en tiempos del franquismo”.
La charla del profesor de secundaria que lleva tres años en Melilla dedicado a la docencia en el IES Leopoldo Queipo, Reina Victoria Eugenia y en el Rusadir trató la emigración española a Venezuela durante el Franquismo, las publicaciones en España y Venezuela sobre el tema tratado, el contexto histórico, la llegada de refugiados a Venezuela a partir de 1936, las fuentes empleadas en la investigación, archivos, entrevistas orales, legislación hispana-venezolana, prensa microfilmada, las inclemencias del clima tropical sobre los europeos, una Caracas, superpoblada, el boom económico del petróleo, los problemas de la legalidad de pasaportes y el servicio militar, el acoso contra los republicanos, la anulación de los pasaportes hebreos internacionales o el golpe de estado contra Merina Angarita en 1945.

Y continuó con otros asuntos como la llegada del embajador español de la República y un cónsul, la regularización de los súbditos españoles republicanos emigrados. 1946, la numerosa llegada de inmigrantes socialistas que huían de la dictadura de Trujillo en Santo Domingo, las celebraciones culturales españolas en Venezuela, el golpe militar de noviembre de 1948. La existencia de dos embajadores españoles: uno franquista y otro republicano o la emigración canaria, portuguesa, gallega e italiana en Venezuela, entre otros temas de interés.

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€