La UNED celebra 50 años en Melilla con un homenaje a Ángel Castro, su director fallecido

Acto de celebración del 50 aniversario de la UNED en Melilla

“No solo reconocemos su labor, sino que recordamos su ejemplo. Es importante seguir ejemplos que nos impulsan a seguir haciendo una universidad inspirada en los valores de la ciencia, pero también en los valores humanos”, ha aseverado el rector de la UNED, Ricardo Mairal

 

El Centro UNED de Melilla ha abierto oficialmente este miércoles su curso académico con un solemne acto que ha servido para celebrar el medio siglo de presencia de la institución universitaria en la ciudad autónoma y para rendir homenaje a su anterior director, Ángel Castro, fallecido el pasado mes de junio.

El salón de actos se ha quedado pequeño para albergar este acto por la asistencia de un multitudinario público, entre el que se encontraban las principales autoridades de Melilla, para recordar a Ángel Castro “con una profunda emoción y respeto”, como ha afirmado el rector de la UNED, Ricardo Mairal.

“No solo reconocemos su labor, sino que recordamos su ejemplo. Es importante seguir ejemplos que nos impulsan a seguir haciendo una universidad inspirada en los valores de la ciencia, pero también en los valores humanos”, ha aseverado el rector. Su sucesor en el cargo desde hace una semana, Juan Luis Ramos Villalón, ha calificado a Ángel Castro como “el gran pilar y el alma durante tantos años” del Centro UNED de Melilla, aunque ha instado a seguir adelante con el servicio público que ofrece a toda la ciudad desde su apertura hace medio siglo.

También el escritor Lorenzo Silva, que ha ofrecido la lección inaugural como ya hiciera en 2009, ha afirmado que su presencia en Melilla se debía, “por encima de todo”, para rendir homenaje “a un amigo” y alguien “muy importante para esta ciudad”, su vida y su obra literaria.

“La manera en la que yo hoy conozco Melilla y ha entrado en mi vida y en mis libros le debe muchísimo a Ángel Castro. Sin él, tendría otra presencia diferente y mucho menor”, ha admitido Lorenzo Silva, que ha dedicado su lección inaugural a “cómo la literatura abre puertas a la vida y cómo la vida abre puertas en la literatura”.

El cincuentenario de la UNED de Melilla también ha estado muy presente durante el acto de apertura del curso 2025-2026, en el que el rector ha destacado su “excelencia académica” gracias a la “esencia diferencial” que supone su modelo semipresencial y que es “absolutamente clave en Melilla y en el resto del Estado español”, pero también en el exterior, con 24 centros abiertos.

Innovación, tecnología y emprendimiento

Ramos Villalón ha ahondado en esa idea al afirmar que el modelo con el que se creó la UNED en 1972 “parecía diseñado para Melilla”, ya que el objetivo era “llevar la universidad a sitios difíciles y lejanos de España, donde difícilmente podría haber otra forma de tener estudios superiores si no era con la semipresencialidad”.

Pero también ha mirado al futuro al señalar la innovación, la tecnología y el emprendimiento como claves del Centro UNED Melilla, que aspira a “ser un sitio donde los melillenses puedan formarse para desarrollar su labor profesional”.

De hecho, Ricardo Mairal ha destacado el camino de la UNED “conducente a la modernización e innovación de la universidad” con nuevas titulaciones en este curso como Comunicación, el grado de Inteligencia Artificial y el máster en Neutrónica Computacional, como ejemplos de la renovación académica que ha emprendido.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€