La UGR contará con 724 metros cuadrados entre la planta baja y entreplanta de la promoción de las viviendas de Villegas para instalar el Grado en Fisioterapia, al menos de forma provisional. La decana cree que la ubicación es perfecta por cuanto está cerca del centro de salud y de clínicas privadas con las que ya se han firmado convenios para que los alumnos realicen las prácticas, aunque, lo más probable es que el grado no esté implantado el próximo curso, teniendo en cuenta que aún no ha sido aprobado por la Agencia Evaluadora. El primer grupo tendrá entre 45 y 50 plazas. La decana de la Facultad de Enfermería, María del Mar Alfaya Góngora, explicó a MELILLA HOY el "peregrinaje" que se había estado sufriendo, buscando una ubicación para impartir la carrera de Fisioterapia en la ciudad. El edificio del Banco de España fue una de las posibilidades de las que se habló, según comentó, algo que finalmente no ha sido posible. Sin embargo, la decana está bastante contenta con la solución encontrada, cree que la ubicación en los bajos de las viviendas de la promoción de la calle Villegas es idónea. La Universidad de Granada contará con la planta baja y la entreplanta para poder implantar los dos primeros cursos del Grado en Fisioterapia. Son 740 metros cuadrados de los que dispondrá, que no sólo posibilitarán aulas para alumnos, también para profesores, según explicó. La Consejería de Fomento es la que se encarga de realizar el proyecto, como confirmó Miguel Marín, sufragando la Ciudad Autónoma, así, el coste de las obras para habilitar el espacio a modo de facultad. Son unas obras sencillas, según la decana, que se realizarán rápido, sin mucha complicación, según los planos vistos del proyecto.
El lugar, además, está en el centro de la ciudad y muy cerca de un centro de salud, así como de clínicas privadas, donde los alumnos de Fisoterapia tendrán que hacer las prácticas. La decana informó de que ya se han firmado convenios con el Imserso, el Ingesa, la Ciudad Autónoma y diferentes clínicas privadas, para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido. Las tramitaciones para que Melilla cuente con el Grado en Fisioterapia siguen avanzando, según Alfaya Góngora, que no pierde la esperanza a que esté el próximo curso, pero, francamente es casi imposible, teniendo en cuenta que en junio arranca la Selectividad y la titulación tendría que estar ya aprobada por la Agencia Evaluadora (Aneca) para poder ofrecerla. Sea cuando fuere, el primer curso de Fisioterapia contará con un solo grupo con capacidad para entre 45 y 50 alumnos. La decana cree que se cubrirán las plazas, teniendo en cuenta que es una carrera muy demandada y una de las que tiene la nota de corte más alta en toda España. Además, la rama sanitaria funciona bastante bien en Melilla, como demuestra el Grado en Enfermería, que ha tenido que ampliar plazas, abriendo un segundo grupo este año, tras las obras realizadas en el aulario del campus, para habilitar más aulas. Esto ha permitido que la Facultad de Enfermería cuente con más alumnos que nunca este año, en concreto con 292 estudiantes, cifra que se incrementará el próximo curso, cuando ya haya dos grupos de primero y dos grupos de segundo. ¿Hay espacio para que el campus acoja los dos grupos de los cuatro cursos de Enfermería? Alfaya respondió que "espacio siempre falta", pero que, en principio, repartiendo los grupos entre la mañana y la tarde no tendría por qué haber problema para que el campus acoja los dos grupos de los cuatro cursos del Grado en Enfermería.
Una vez que se implante Fisioterapia en la ciudad, la facultad cambiará de nombre, convirtiéndose en Facultad de Enfermería y Fisioterapia, o Facultad de Ciencias de la Salud, según explicó la decana. María del Mar Alfaya Góngora es decana de la facultad desde hace poco más de un mes. Fue el 28 de marzo cuando tomó posesión de su cargo, en presencia del rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.