La UGR premia la tesis doctoral sobre la infancia amazigh melillense de la profesora Elvira Molina

melillahoy.cibeles.net fotos 1229 Elvira Molina

La Universidad de Granada ha galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado la tesis doctoral denominado "La construcción de la infancia de origen Amazigh en la escuela: Estudio de caso en la ciudad de Melilla" presentada por Elvira Molina, profesora del Colegio de Educación Infantil y Primaria León Solá. El trabajo aborda cómo la infancia melillense de origen amazigh tiene un "enorme potencial constructivo que no está siendo respetado ni aprovechado". La UGR acaba de baremar los Premios Extraordinarios de Doctorado del curso 2011/2012, en los Campus de Granada, Melilla y Ceuta.

En la convocatoria de ese curso, ha sido premiado el trabajo denominado "La construcción de la infancia de origen Amazigh en la escuela: Estudio de caso en la ciudad de Melilla". El trabajo se articula en 8 capítulos, que van desde la evolución sobre las visiones de la infancia y la escuela, un repaso histórico de la cultura amazigh en Melilla, los fundamentos de investigación, la participación de la infancia, la relación infancia-familia-centro o la mirada de las maestras y de las familias.

A lo largo de sus más de 300 páginas, la tesis doctoral aborda cómo la infancia melillense de origen amazigh tiene un enorme potencial constructivo que no está siendo respetado ni aprovechado, y de qué forma la infancia dialoga con las personas y los contextos inmediatos en la búsqueda de su identidad y su posición en el conjunto global. La investigación de la doctora Molina se llevó a cabo en el CEIP León Solá.

Galardonada
Desde la UGR se recuerda que la autora, componente del Grupo de Investigación ICUFOP de la Universidad de Granada, es la creadora del exitoso programa ALEHOP, sobre adquisición del castellano y la competencia comunicativa e identidad de infancia con lengua materna tamazight, que ha recibido 3 premios nacionales y 1 europeo. Además, Elvira Molina participó en el Informe sobre el Pacto por la Interculturalidad de la Ciudad Autónoma aprobado por la Asamblea en juniio pasado, realizado por el CICODE de la UGR, abordando la propuesta de un Plan de Lenguas para la ciudad, que incluya un Programa Local de Alfabetización en Castellano (para infancia y mujeres), además de acciones de promoción y salvaguarda del tamazight como lengua española reconocida y protegida por UNESCO y la legislación europea.

Premiados
En la convocatoria también resultaron premiados dos trabajos melillenses más. De un lado, la tesis del profesor de la Escuela de Artes Miguel Marmolejo y miembro de la Sociedad Matemática Melillense, Nordin Mohamed Maanan, con su trabajo "Evaluación del conocimiento de los futuros profesores de educación primaria sobre probabilidad", realizada con el alumnado de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Para ello, primero se estudió el Conocimiento Común del Contenido matemático y después los conocimientos didácticos del contenido de la probabilidad.

De otro, la tesis de la profesora de la Universidad de Zaragoza en el Departamento de Métodos de Investigación educativa, María Tomé Fernández, titulada "Estudio de los valores interculturales inmersos en la educación para la ciudadanía melillense". En el trabajo, se debate sobre los valores humanos y la educación para la ciudadanía, además de los fundamentos de investigación y principales resultados. Fue un trabajo desarrollado en Melilla y en Noruega.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€