Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La UFP desmiente al PP y dice que no han aumentado los efectivos de Policía y G. Civil

El sindicato Unión Federal de Policía (UFP) negó ayer la afirmación del PP respecto al aumento de agentes de Policía y Guardia Civil y dejó claro que “falta mucho, muchísimo” para que se pueda hablar de “éxito fronterizo” en nuestra ciudad.
Así, denunció que en la frontera entre Melilla y Marruecos hay “riesgos continuados” para la integridad física de las personas que pasan de un lado a otro cada día para pasar mercancías y para los agentes que prestan su servicio en el control de seguridad de los pasos fronterizos.
En una nota de prensa, la UFP se refirió así a “la odisea” que cada mañana a primera hora se vive en los pasos fronterizos de Melilla, cuando comienzan a pasar desde Marruecos las personas que se dedican al comercio atípico, algo de lo que responsabiliza a la Policía marroquí por no establecer un orden de acceso.
UFP se preguntó si debe suceder “algo grave” para que “se pongan manos a la obra” los responsables de tomar medidas en las infraestructuras fronterizas entre Melilla y Marruecos, al tiempo que cuestionó que existan de verdad “las relaciones de colaboración [entre ambos países] que tanto predican algunos”.
Además de los problemas derivados del comercio atípico, la organización sindical también aludió a otras “deficiencias múltiples” que sufre el paso fronterizo de Beni-Enzar a pesar de que hace poco más de un año que se culminaron unas obras de remodelación integral.
Según UFP, existen “partes deficitarias” en las infraestructuras fronterizas sobre las que hay constancia que son aprovechadas por los menores inmigrantes para acceder de forma irregular desde Marruecos hacia Melilla “sin que se haga nada al respecto”.
También criticó otras cuestiones, como la mala ubicación de las instalaciones y la proximidad de los controles de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como la escasez de medios técnicos, las malas condiciones que deben sufrir los agentes destinados en la frontera y la disminución de recursos humanos.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€