Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La sociedad "sigue apartando la mirada ante el acoso escolar" de gais y lesbianas

melillahoy.cibeles.net fotos 1578  SGG3831
(Autor: Guerrero)

Ignacio Pichardo, autor de la Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico" que apadrina el Ministerio de Sanidad, manifestó ayer en Melilla que aunque la sociedad española ha cambiado con respecto a la orientación sexual, sigue existiendo "una minoría que insulta y agrede" y lo grave es que "a veces el resto de compañeros y el profesorado mira hacia otro lado y no interviene". Esta guía busca ayudar a los docentes a detectar el acoso escolar y poder facilitarles herramientas para poder actuar. El Aula 10 de la UNED acogió ayer la presentación, ante un auditorio principalmente de docentes, de la Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico" que ha editado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, "para evitar que se puedan dar situaciones de acoso escolar por motivos de orientación sexual o identidad de género", según explicó su autor, el antropólogo Ignacio Pichardo. La guía, además de prevención, incluye "indicadores para detectar el acoto y un protocolo para intervenir".

Detección
Señaló que hay distintos indicadores para reconocer o conocer cuándo se está dando acoso escolar por razones de sexo, como cuando "en los pasillos del colegio se escuchan insultos de carácter homófobos como maricón o bollera, y si esto se está diciendo en los centros, es que algo no está funcionando". Otro indicador que puede dar la voz de alarma sobre que algo pasa en el centro es cuando "no vemos por los pasillos a chicos y chicas gay expresándose tan libremente como los compañeros heterosexuales".

Sobre cómo intervenir cuando se detecta el acoso, indicó que "lo primero es no permitir ningún tipo de insulto o situaciones de acoso", porque en ocasiones "nos encontramos con una invisibilización del problema, porque se normalizan, se consideran normal o dicen que no ha habido mala intención". Lo fundamental es "no mirar hacia otro lado".

En este sentido, afirmó que la sociedad española "ha cambiado mucho en estos años con respecto a la orientación sexual, pero hay una minoría que sigue insultando y agrediendo y a veces el resto de compañeros y el profesorado, mira hacia otro lado y no interviene cundo se dan estas situaciones". El último ejemplo de este comportamiento es el que ha llevado a un árbitro que se declaró gay, a dejar su profesión por los insultos que recibía. "Una minoría del público lo llamaba maricón, pero qué hacía el resto del público, o qué hacían los jugadores, pues nada, porque no iba con ellos".

La guía quiere mostrar cuáles son las consecuencias del acoso por homofobia y transfobia como que el 17% de estos chicos y chicas que la padecen, recurren al suicidio como salida. Otras consecuencias son el abandono y el fracaso escolar. El propio Ministerio del Interior recogía en los datos de los delitos por odio que el principal motivo "es la orientación sexual o de género, lo que demuestra que es problema social muy grave al que no se hace mucho caso".

En la prevención del acoso escolar, "la educación juega un papel muy importante, pero los educadores nos dicen que cómo abordar un tema sobre el que no tienen recursos ni han sido formados". La guía busca paliar esa carencia explicando "qué es la homofobia, cuáles son las consecuencias y además de darles recomendaciones, presentamos recursos educativos como videos, libros y unidades didácticas". Explicó que aunque el documento está dirigido a profesores, los padres también pueden descargársela de la web del Ministerio y utilizarlo.

Moreno estudia organizar talleres de análisis
La viceconsejera de la Mujer y Juventud, Isabel Moreno, explicó que uno de los objetivos que se marcó para este año era desarrollar actuaciones en torno a la prevención y erradicación del acoso escolar, de ahí que se aprovechara la celebración de la Semana de educación en diversidad sexual, familiar y de género que organiza Amlega para arropar la presentación a la comunidad educativa de la Guía del Instituto de la Mujer sobre Bulling homofóbico y transfóbico "Abrazar la diversidad" a cargo de su autor, el antropólogo Ignacio Pichardo. Afirmó Moreno que la guía "es muy útil porque afronta la problemática del acoso escolar desde la casuística a la detección y un protocolo de actuación especifico". Por ese motivo era "importante" traer este documento a Melilla, buscando que la guía "trascienda y se expanda al colectivo educativo y que tenga repercusión dentro del alumnado más joven". La viceconsejera mostró su interés porque se puedan organizar talleres que ayuden a profundizar en los contenidos de la guía y anunció que tiene previsto reunirse con el director provincial del MEC para estudiar cómo llevarlo a cabo.

Moreno afirma que esta es una "temática muy importante", ya que dentro de las causas del acoso escolar, el 70% de los casos es "por falta de tolerancia hacia una identidad sexual diferenciada del resto", y por eso entiende que deben adoptar medidas al respecto. Dijo que la guía no incluye datos sobre acoso escolar por razones de orientación sexual en Melilla, pero "sí que nos llegan referencias del profesorado que dicen que es una realidad extrapolable, y que en Melilla hay discriminación por esta causa en mayor medida que por otras motivaciones que provocan el acoso escolar", dijo.

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€