La escritora pretende que tras la lectura de su segunda obra literaria, que verá la luz en abril de 2015, los lectores ardan en deseos de sacar un billete con destino a Melilla para conocer la ciudad

“La reina del azúcar”, un homenaje de Dolores García a sus antepasados y a Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 994 dolores garcia 1

Nunca pensó que sería capaz de escribir un libro y sin embargo con su primera novela “El secreto de la Monna Lisa” ha logrado un reconocimiento internacional, Traducida a varios idiomas, está considerada por un importante club de lectores como una de las 50 novelas, exactamente la 33, más importantes de la literatura mundial y un referente de estudio en prestigiosas universidades. En abril de 2015, la editorial Versátil publicará, "La reina del Azúcar", que nace del profundo cariño a su ciudad y del deseo de que la conozcan el resto de los españoles. Todo un emotivo homenaje a quienes defendieron con su vida a los melillenses en los episodios bélicos de principios de siglo XX y en el Protectorado, y que yacen en el más profundo olvido en la memoria colectiva de los españoles.
Dolores García Ruiz, nació en Melilla en 1964, donde pasó su primera infancia. A los nueve años se trasladó a Valencia, pero el contacto directo con diferentes culturas y religiones ha marcado su evolución personal y espiritual hacia la búsqueda de la tolerancia y de lo más genuino que encierra todo ser humano.

La ya prestigiosa escritora, a pesar del evidente éxito y reconocimiento alcanzado en su irrupción en el panorama literario español e incluso internacional, injustamente, es una gran desconocida en la ciudad que la vio nacer y que tanto ama.

Melilla alegre y vital
A lo largo de los últimos años y en base a los desplazamientos realizados a Melilla en diferentes etapas, su visión sobre la cuidad ha sido cambiante. En la actualidad, superada una etapa decepcionante por la dejadez, tristeza e incluso suciedad que vislumbró en sus calles y plazas, ha vuelto a encontrar la ciudad alegre, vital y limpia que recordaba de su niñez y se ha propuesto aportar su granito de arena para que los españoles en general cambien la errónea concepción que denota en una gran mayoría de peninsulares, sobre estos trece kilómetros cuadrados de tierra española en el norte de África.

“La reina del azúcar”
Ahora, Dolores García esta volcada en su nueva obra que el próximo año será presentada en Melilla, Málaga, Madrid, Sevilla, Barcelona, Murcia y Valencia.
"La reina del azúcar" no pretende tanto ser una novela histórica, aun cuando lo sean los hechos que sirven de telón de fondo a la narración y estén cuidadosamente documentados, sino una obra que aborde el problema de la felicidad humana y del sentido de la vida a través, fundamentalmente, de los dos personajes femeninos antagonistas: Inés Belmonte y su sobrina Mercedes. Dos mujeres con dos puntos de partida en la vida totalmente opuestos y que afrontan sus existencias con dos espíritus muy distintos: la superación de las dificultades y el conformismo.

En definitiva, “La reina del azúcar” es una novela en la que la gran protagonista es Melilla, su belleza y su decisiva importancia en la historia reciente de España, revelándose a los ojos del lector como una de las ciudades españolas más hermosas y mágicas, generándole el deseo de visitarla para conocerla y disfrutarla.

Sinopsis
Un juez, Jorge Prieto, con serios problemas personales, investiga el extraño hallazgo de un libro de memorias, de una mujer de principios de siglo XX, en el interior de un archivo militar de alta seguridad, durante las tareas de desclasificación en la Comandancia Militar de Melilla. Paralelamente, Daniel Fonseca, el comandante que está al cargo de la desclasificación se verá implicado en la búsqueda, desesperada y contrarreloj, del Tratado del que depende el trazado de la frontera española con Marruecos, en momentos de fuerte tensión diplomática. Mercedes, una anciana volcada en el cuidado de su esposo, enfermo de Alzheimer, descubrirá que su vida podría haber tenido otro rumbo muy distinto al ser interrogada durante la investigación. La lectura de lo narrado por Inés Belmonte les ofrecerá una segunda oportunidad para ser ellos mismos y recuperar el tiempo perdido.

Las memorias de Inés nos llevarán desde el París del principios del siglo XX a la Melilla cosmopolita de entonces, donde tendrá lugar la apasionante y dramática historia de amor de Inés Belmonte y el doctor Eduardo Vidal en el marco bélico de las guerras del Rif y su particular lucha de superación, que le lleva a levantar un imperio industrial con el monopolio del azúcar, las traiciones que llevarán a la ruina a la reina del azúcar y cómo consigue mantener en silencio el secreto que oculta. Todo ello aderezado con ingredientes de aventura y misterio y la tensión contrarreloj que se vive a través de uno de los protagonistas, el comandante Daniel Fonseca, sobre quien recae la responsabilidad de evitar una guerra entre Marruecos y España.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€