Este convenio, que se formalizará el 16 de diciembre en Marrakech, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre ambos países en el ámbito de la equitación.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, se ha reunido con representantes de la Real Sociedad para el Fomento del Caballo de Marruecos (Sorec), entidad que colaborará con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Este acuerdo, cuyo marco general fue firmado en octubre entre ambas fundaciones, se formalizará el próximo 16 de diciembre en Marrakech. Su principal objetivo es desarrollar un programa formativo diseñado por la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para la Sorec, bajo su supervisión y tutoría.
La reunión tuvo lugar durante el Salón Internacional del Caballo de Sevilla, al que asistieron representantes de la Asociación Marroquí de Criadores de Caballos Bereber y Árabe Bereber, la Asociación Nacional de Artes Ecuestres Tbourida de Marruecos y la Embajada Española en Rabat, además del director de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Rafael Olveral.
La Sorec organiza la Feria de El Jadida, uno de los eventos ecuestres más importantes de África, al que asisten caballos de distintas razas y disciplinas procedentes de Europa, Asia y África. Según Arturo Bernal, este acuerdo destaca la labor de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, consolidándola como un referente turístico y cultural que trasciende las fronteras de Andalucía. «Es un ejemplo de equilibrio entre tradición y modernidad, situando a nuestra región como un referente mundial en el sector», destacó.
Este convenio refuerza el compromiso de la Real Escuela con la promoción internacional de Andalucía como destino, al mismo tiempo que impulsa iniciativas sostenibles que preserven su legado para las próximas generaciones. «El impacto económico y cultural de la Real Escuela es un motor clave para el turismo y la creación de empleo en nuestra región, posicionando a Andalucía en el centro de la oferta ecuestre mundial», afirmó Bernal.
A través de este acuerdo, la Consejería de Turismo apuesta por la internacionalización, la formación y la profundización en la investigación y la cultura ecuestre entre ambos territorios.
Espectáculo Ecuestre ‘Tbourida’
El espectáculo ecuestre ‘Tbourida’, originario del siglo XVI, fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2021.
Esta tradición se transmite de generación en generación en las familias marroquíes a través de la tradición oral. Consiste en una representación de cabalgatas militares reconstituidas según rituales y convenciones ancestrales arábigo-amazighs.
Durante las representaciones, un grupo de jinetes, generalmente de un número impar que puede llegar hasta 25, se alinean con sus caballos, teniendo al líder en el centro. Antes de comenzar el ‘Tbourida’, los jinetes suelen realizar rituales y rezar en conjunto. A las órdenes del jefe, los jinetes y sus caballos ejecutan una cabalgata en dos partes: primero, la ‘hadda’, o saludo de la tropa, en la que los jinetes entran al trote en la pista, mostrando habilidades acrobáticas con sus armas, antes de regresar a su posición inicial.
Luego, en la ‘talqa’, la tropa simula salir a la guerra a gran galope, disparando sus fusiles cargados con cartuchos de fogueo.