La Policía supera su eficacia en Melilla en más de 23 puntos respecto al resto del país

La Policía Nacional de Melilla alcanza una tasa de eficacia del 61,35%, superando en más de 23 puntos la media nacional. Destacan las disminuciones en infracciones penales y las detenciones de grupos criminales. También se resalta la labor en la lucha contra la violencia de género y delincuencia económica.
policia

La Policía Nacional ha alcanzado en Melilla una tasa de eficacia de un 61,35 %, que indica el resultado de las investigaciones con el esclareciendo de los delitos y en su caso la detención de los autores y participantes, y que supera en más de 23 puntos la media nacional, que es del 38,17 %.

Este es uno de los datos que ha ofrecido este miércoles el jefe superior de Policía de Melilla, José Antonio Togores, durante la celebración de los patronos del Cuerpo, los Santos Ángeles Custodios, con un solemne acto al que han asistido las principales autoridades civiles y militares de la ciudad.

En su intervención, Togores ha explicado que, según los datos de la Dirección General de la Policía, las infracciones penales en Melilla han disminuido un 3,73 %; mientras que la cifra de detenidos ha aumentado un 10,82 %, más de tres puntos por encima que la media nacional, que ha sido del 7,59 %.

“Son buenos datos que nos indican que vamos por el camino correcto”, ha aseverado Togores, que ha destacado los más de 50 casos en los que han trabajado durante el último año las unidades de la Brigada Provincial de Policía Judicial, que se han saldado con la desarticulación de siete grupos criminales organizados.

Según Togores, la mayoría de estas organizaciones se dedicaban al tráfico de drogas y el total de detenidos asciende a 684, y ha destacado, entre otras, la operación ‘Trastero-Ramo’ que, en colaboración con Guardia Civil, intervino 2,5 kg de heroína y 22,5 kg de cocaína de gran pureza, así como efectos valorados todo en casi un millón de euros.

También ha relatado la Operación Tomelloso 2, que permitió la desarticulación de otra red dedicada al tráfico de cocaína que actuaba en toda Europa, que preparaba los vehículos en Alemania y los cargaba en Holanda, gracias a la cual se han intervenido casi 20 kilos de dicha sustancia estupefaciente.

En su repaso, el jefe superior de Policía también se ha referido a la Operación Tarsis, por la que se logró desarticular un grupo criminal dedicado a la introducción de drogas sintéticas incautando 25.000 psicotrópicos con la detención de dos personas en Melilla y otras 6 en Marruecos.

En cuanto a la lucha contra los delitos de violencia de género y en el ámbito familiar que lleva a cabo, la UFAM acumula 248 atestados por violencia de género y 57 de violencia doméstica, con 249 detenidos y 34 investigados, además de 1.100 valoraciones de riesgo de víctimas de violencia machista, 728 órdenes de alejamiento, 248 acciones de atención a víctimas, 375 acompañamientos y 268 contactos con casas de acogida de diferentes ONG.

Por su parte, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), en su trabajo en contra del blanqueo y la corrupción, “ha participado en 14 investigaciones que siguen activas”.

En lo que respecta a delitos comunes, que lleva el Grupo de Delincuencia Urbana (GDU), se han tramitado 1.125 asuntos con 966 atestados y oficios, además de 377 asuntos esclarecidos que han permitido detener a 395 personas, lo que representa un 9 % más que el año anterior.

Togores también ha abordado el trabajo del Grupo de Menores (GRUME), con la Operación Macan, relacionada con la corrupción de menores y agresiones sexuales, gracias a la cual se ha podido detener a cuatro personas.

 

Extranjería

En el ámbito del Extranjería y Fronteras, la UCRIF ha desarrollado durante este año 50 operaciones de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral, inmigración irregular, prostitución y falsedad documental, con el resultado de la desarticulación de 8 organizaciones y grupos criminales asentados en Melilla, 132 detenidos y 29 implicados en situación de investigados.

Entre ellas ha destacado la operación Cupido para desarticular una red de Melilla que cobraba más de 10.000 euros para facilitar la inmigración irregular de ciudadanos de origen marroquí a territorio Schengen con la formalización fraudulenta de matrimonios y uniones de hecho, con la participación de falsos testigos, que se saldó con 65 detenidos y 25 órdenes de detención de investigados.

En su balance, Togores ha hecho expresa mención al amplio dispositivo de seguridad para dar protección, en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local, a los trabajadores de Correos en la antesala de las elecciones municipales del 28 de mayo por los “ataques” que recibieron en el reparto del voto por correo.

 

«Indispensable»

Por su parte, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, se ha referido a la Policía Nacional como «una institución indispensable para la democracia española”, formada por funcionarios “altamente cualificados y de sólidos principios que hacen que os sigáis ganando la confianza de la ciudadanía y que cada año sean más las personas que quieran vestir vuestro uniforme”.

La Policía ha impuesto condecoraciones a varios agentes, entre ellos el policía nacional que salvó este pasado verano a una niña de morir ahogada en la playa, y también ha hecho entrega de varios reconocimientos y agradecimientos a agentes jubilados, personal ajeno a la Policía Nacional y varias empresas y entidades que colaboran con el Cuerpo.

Durante el acto ha estado muy presente la celebración, el próximo año, del bicentenario de la Policía Nacional, y uno de los momentos más emotivos ha sido el homenaje a los policías fallecidos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€