Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Plaza de Toros acoge el fin de semana la exhibición de vehículos clásicos de Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 1341 DSCN4222

Entre los días 26 y 27 de septiembre la Plaza de Toros de Melilla acogerá el desarrollo de las Jornadas de Patrimonio que promueve la FEVA a nivel nacional y que en la ciudad arropan el Museo del Automóvil, la Asociación de Amigos del Museo del Automóvil y las Viceconsejerías de Festejos y Turismo. A lo largo de estos días los visitantes podrán visitar la muestra compuesta, en principio, por 35 vehículos antiguos e históricos de la ciudad, entre turismos y motocicletas. La FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) defiende que los vehículos clásicos sean considerados parte del patrimonio cultural e industrial de cada país. El viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, explicó que estas Jornadas de Patrimonio que promueve la FEVA se desarrollarán en Melilla entre los días 26 y 27 de septiembre. La inauguración será este sábado a las 20 horas. La intención es que los melillenses de todas las edades se acerquen a la Plaza de Toros para poder inspeccionar de cerca los más de 25 coches y 10 motocicletas que en principio se exhibirán. Se prevé, de hecho, que la cifra aumente, dado que se anima a los propietarios de vehículos clásicos (todo aquel coche o motocicleta con más de 25 años), a que no dude no sólo a visitar la muestra, sino a incluirlo en la exhibición. El horario de visita será de 20 a 22 horas el sábado y el domingo, a partir de las once de la mañana hasta las diez de la noche.

Federico Navajas, de la Asociación de Amigos del Museo del Automóvil de Melilla, explicó que la Comisión de Cultura y Patrimonio de la FEVA es la que convoca estas Jornadas de Patrimonio a nivel nacional, coincidentes además con las que se celebran a nivel europeo, con el objetivo de reivindicar "el uso de los vehículos antiguos y clásicos y su vinculación con nuestro Patrimonio Cultural e Industrial, motivo por el que la FEVA anima a todos los clubes de España a participar en estas jornadas e intentar movilizar así al máximo número posible de vehículos".

Según dijo, el Museo del Automóvil de Melilla, organizador de estas jornadas y representante local de la FEVA, agradece a cuantos han participado en las pasadas ediciones y animar a clubes y particulares con vehículos clásicos a sumarse a esta muestra, que pretende "tenga el impacto popular e institucional esperado y que sea un año más una muestra de esfuerzo común en la defensa y el uso de los vehículos históricos y del respeto y protección al Patrimonio de Automoción".

ITV y museo
Por su parte Miguel Ángel Hernández, propietario del Museo del Automóvil de Melillas, agradeció a la Ciudad Autónoma y al gestor de la Plaza de Toros, su apoyo para el desarrollo de estas jornadas que, según dijo, pretenden que "sea algo vivo, que se hable, que se debata, que se critique la restauración de tal o cual vehículo, que los padres hagan fotos de sus hijos con los vehículos, que los visitantes nos pregunten". A los participantes en la exhibición del fin de semana se les hará entrega de una placa conmemorativa de esta Jornada de Patrimonio que ha elaborado para la ocasión la propia FEVA.

Hernández mostró su satisfacción porque el coleccionismo de vehículos clásicos va en aumento en Melilla, por lo que "sería un orgullo" que la ciudad pudiera llegar a contar con un Museo de vehículos clásicos más amplio que el actual y público, en el que los propietarios pudieran dejar en custodia sus máquinas. Propone además que cada vehículo se acompañará por elementos comunes de su año de fabricación, como máquinas de escribir o coser, e incluso vestuario de cada época. "Se describiría la historia de Melilla a través de la historia del automóvil", dijo.

Miguel Ángel Hernández aprovechó la ocasión para reivindicar que España reconozca, como así ocurre en otros muchos países europeos, la consideración de los vehículos clásicos como Patrimonio Cultural del país, dictando al efecto normas y consideraciones que contribuyan a su protección. Esto posibilitaría por ejemplo que estos clásicos, los vehículos construidos antes de 1980 no tuvieran que realizar los controles de la ITV con métodos mecánicos, sino manuales, para contribuir a su conservación y funcionamiento. Esto sí ocurre "en otros países avanzados en coleccionismo".

Loading

Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€