La oposición impone en el Congreso sus cambios a la ley de desperdicio alimentario en contra del Gobierno

La oposición en el Congreso, liderada por PP, Vox y Junts, aprobó cambios en la ley de desperdicio alimentario, contrariando al Gobierno. Se pospuso un año la aplicación de obligaciones y se introdujeron enmiendas que benefician al sector agrario y modifican sanciones por infracciones.
MINISTRO

La oposición, con la suma de PP y Vox más Junts y otros aliados de investidura, ha conseguido imponer este jueves en el Pleno en el Congreso toda una serie de cambios en la ley de desperdicio alimentario, ratificando las enmiendas que ganó en comisión y añadiendo nuevos retoques, y todo ello en contra del criterio del Gobierno, que ha vuelto a quedarse en minoría y no ha alcanzado los apoyos suficientes para revertir unas modificaciones que no quería.

En concreto, la Cámara Baja ha rechazado, con los votos de PP, Vox y Junts, todos los votos particulares presentados por PSOE y Sumar para revocar esas enmiendas que ya perdió el Ejecutivo en su fase de comisión y que quedaron introducidas en la ley.

Y además, PP, Coalición Canaria o Esquerra Republicana (ERC) han conseguido introducir nuevas enmiendas al articulado, también con el voto en contra del Gobierno.

En total, el PSOE ha perdido una quincena de votaciones en la sesión plenaria y ha visto cómo se pospone un año las aplicaciones de las obligaciones y se modifican a la baja varias de sus exigencias.

Uno de los cambios que se mantiene, a pesar de que el Gobierno no quiere, es una reforma del Estatuto de los Trabajadores para que, en el marco de las campañas agrícolas, se puedan formalizar contratos por circunstancias de la producción.

También se mantiene en la ley una enmienda para que titulares de explotaciones agrarias, sean autónomos o empresas, cooperativas agrarias y las comunidades de regantes sujetas a estacionalidad tengan derecho a un contrato de acceso a las redes de transporte y distribución de energía con dos potencias diferentes en un mismo año.

A su vez, se ha mantenido una medida de ERC en la ley para destinar en los próximos dos meses 370 millones de euros en ayudas excepcionales a las explotaciones agrarias en los sectores del olivar y el viñedo, en compensación por la disminución de ingresos percibidos por los productores como consecuencia de la guerra en Ucrania. Del total presupuestado, 85 millones irían para los viñedos de secano y 285 millones para superficies de olivar de secano.

Por último, la ley sigue conteniendo una medida del PP para aplicar el tipo del 0% a todas las entregas de bienes, en especies o dinerarias, realizadas en concepto de donativos para la adquisición de alimentos o artículos de primera necesidad a las entidades sin fines lucrativos.

En lo que se refiere a las enmiendas introducidas este jueves en contra del criterio del Gobierno, Coalición Canaria ha conseguido sumar los suficientes apoyos para posponer un año las obligaciones generales para todos los agentes de la cadena alimentaria en materia de desperdicio alimentario.

A esto se suma una enmienda de Esquerra para que el Ministerio de Agricultura cuantifique e identifique las causas que generan pérdidas y desperdicio alimentario en un informe que tendrá que elaborar anualmente.

El PP ha conseguido sumar los apoyos de Vox y Junts para añadir un nuevo artículo que regule la prescripción de las infracciones establecidas en la norma por prácticas de desperdicio alimentario. De este modo, las infracciones leves prescribirán a los seis meses, las graves en un año y las muy graves en dos años.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€