La Unidad de Música del Batallón del Cuartel General de la COMGEMEL es uno de los más firmes pilares del panorama cultural de la ciudad. Sus constantes colaboraciones con instituciones y organismos y sus manifestaciones públicas de variado corte hacen que sus marchas militares, pasadobles o tangos sean parte consustancial de la memoria auditiva de los melillenses. Su director, Ramón Benito, comandante músico ha comentado con MELILLA HOY, entre otras circunstancias en torno a los músicos militares, su próximo concierto que tendrá lugar mañana jueves a partir de las 19 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos. La audición se enmarca como parte de la campaña divulgativa de la cultura militar, que incluye, lógicamente, la difusión de la música, en general, así como la militar, en particular.
- ¿El músico militar necesita una formación específica?
- Efectivamente, el músico militar necesita una formación específica, puesto que se debe formar en dos aspectos: técnico-musical y por otro lado debe tener una formación específica militar.
- ¿Puede describirnos en qué consiste la formación técnico-musical a grandes rasgos?
- En este apartado, dentro de la música militar, en función de los cometidos y responsabilidades que se vayan a desarrollar, cada una de ellos precisa de una formación. Así por ejemplo, para dirección de música debe tener la titulación superior de música (composición o dirección de orquesta). Para cuadros de mando instrumentistas, se exige la titulación de profesor del instrumento que toquen. Por último, para personal de tropa profesional, deben tener conocimientos básicos del instrumento que toquen y de música en general (solfeo).
- ¿Y en el aspecto puramente militar?
- El músico militar, aunque dedica gran parte de su tiempo y formación a la música, en ningún momento obvia su formación militar, sus normas y su régimen interior. Por ello, además de superar todos los años el nivel psico-físico exigido como al resto de profesionales de las Fuerzas Armadas, recibe una formación básica militar que para los cuadros de mando se realizan en las tres Academias de Suboficiales y para la Tropa Profesional en la Academia Logística.
- ¿Cómo se accede a la Dirección de una Unidad de Música?
- Se accede mediante un concurso – oposición.Los que aprueban, pasan nueve meses entre las tres academias de los Ejércitos, así como seis meses específicos en el grupo de Escuelas de la Defensa.
- ¿Donde se enclava la Unidad de Música de la COMGEMEL?
- La Unidad de Música está encuadrada en el Batallón del Cuartel General de la COMGEMEL, dependiendo por tanto orgánicamente del Batallón, con las funciones de apoyar las actividades que programa la COMGEMEL.
- ¿Qué actividades más destacadas desarrolla a lo largo del año?
- La Unidad de Música realiza muchísimas actividades y de muy diversa índole. Entre ellas, podemos destacar: apoyo musical a las diferentes paradas y formaciones de las unidades militares de la COMGEMEL y otros Ejércitos, conciertos de difusión de la música en la ciudad de Melilla y por último, apoyo musical a otros organismos e instituciones de la administración local o de otra índole (Ciudad Autónoma de Melilla, Guardia Civil, Policía Nacional, Colegios e Institutos, Residencia de Ancianos, campañas benéficas, etc.)
- ¿Con qué instituciones colabora, al margen de las actuaciones de naturaleza estrictamente militares?
- La Unidad de Música, como no puede ser de otra manera, colabora con todas las Instituciones y Organismos que lo desean, siempre contando con la aprobación y coordinación de la Comandancia General de Melilla. De mi respuesta a la anterior pregunta, puede ver que colaboramos prácticamente con todo aquél que quiera acercarse a la Institución Militar.
- ¿Cuáles son los conciertos más emotivos?
- Todos son importantes desde el punto de vista del músico, como del espectador, pero por destacar algunos, los que se realizan en residencias de ancianos (Gota de Leche, Residencia de Día y de Tercera Edad), así como en los colegios. En esos conciertos, lo que intentamos es que tanto mayores como jóvenes puedan disfrutar con la música y por ello, adaptamos las piezas a interpretar al público al que se dirige el concierto. Eso, unido a la naturalidad y espontaneidad tanto de mayores como de niños, hace que siempre surja algo nuevo en cada uno de esos conciertos.
- ¿Qué importancia tiene inculcar la música a los escolares?
- Mucha, pues la música despierta en nuestras almas sentimiento de nobleza, elegancia, vitalidad, sensibilidad, etc., además de contribuir a que nuestra formación y cultura sea lo más integral posible. A su vez, en esas edades, los chicos y chicas son verdaderas "esponjas" y su capacidad de afición, así como la posibilidad de que podamos influir en su formación son mucho mayores, por lo que es ideal el que éstos atiendan a este tipo de eventos culturales. Por otro lado, el que estos alumnos vean a militares realizando cometidos estrictamente artísticos sorprende a los mismos y contribuye al conocimiento e imagen que tienen de sus Fuerzas Armadas.
- ¿Aprecian los melillenses de forma especial la música militar?
- Aunque eso deben decirlo los melillenses, la percepción que existe en los componentes de la Unidad de Música es muy positiva en este sentido, nos sentimos respaldados y apoyados por los muchos melillenses que asisten a los conciertos, así como cuando desfilamos con el resto de unidades en cualquier acto militar.