La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se ha comprometido a intentar abordar desde su departamento con “la mayor celeridad” la reanudación de las obras del Hospital Universitario de Melilla, cuya construcción anunció hace 11 años el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que lleva paralizado por problemas judiciales desde 2012. El Hospital Universitario ocupó “gran parte de la reunión” de trabajo que mantuvo ayer Montserrat en su primera visita institucional a Melilla, con responsables de la Ciudad Autónoma y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Tras la reunión, que se prolongó durante una hora en el despacho del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, la ministra dijo ser “consciente” y “sensible” de que el Hospital Universitario despierta una “gran preocupación” entre los melillenses, que “han sufrido muchísimo” por todos estos años de demoras y judicialización. No obstante, recordó que la última sentencia sobre el hospital da por resuelto el contrato con la empresa constructora.
Por ello, el Ministerio de Sanidad ha encargado ya la redacción del proyecto del futuro centro hospitalario, que estará listo en el primer semestre de este año. Entonces será presentado en Melilla por el director general del Ingesa, José Julián Díaz Melguizo, que también se desplazó ayer hasta la ciudad para acompañar a Montserrat.
A partir de entonces, la ministra señaló que Sanidad valorará y estudiará “la forma más adecuada” para llevar a cabo “en el menor tiempo posible” las obras del Hospital Universitario.
Para ello, anunció que trabajará conjuntamente con la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno para buscar los recursos necesarios en el Ministerio de Hacienda, aunque recordó que todavía no están redactados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 y que se está trabajando en este sentido con los grupos políticos.
En definitiva, instó a “pasar de la preocupación a la acción” en este tema, “poner el hilo a la aguja”, y buscar las “sinergias positivas” del Gobierno autonómico, el Ministerio de Sanidad y los melillenses para que este centro hospitalario sea pronto una realidad, ya que es “necesario y vital” para la ciudad.