Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Regreso de José Sacristán. Mañana recibirá el Premio Especial Semana de Cine Ciudad de Melilla

“La mili en Melilla me sirvió para poder ser actor”

melillahoy.cibeles.net fotos 1575 sacristan 3

Hizo la mili en Artillería en la época del general Gotarredona “El gota”. Estaba en el calabozo cuando llegó su ascenso a cabo primero. En la Biblioteca Pública ya leía por entonces a Stanislavski y al disidente ruso Nicolás Berdiaev del que reconoce que no entendía prácticamente nada. Lo suyo era leer. Pero la “mili” le permitió dar el salto de una Castilla campesina a su deseado mundo de la interpretación donde ha alcanzado cotas probablemente impensables durante esos 18 meses de permanencia en la ciudad. Ahora, cuando ha transcurrido alguna que otra década, regresa con un equipaje cargado de recuerdos materiales como el volumen “Las palmeras salvajes” de su amigo “Joaquincillo” y sus notas sobre “La preparación del actor”, así como de muchas estampas grabadas en su memoria que ahora pretende reavivar. A lo largo de la conversación mantenida con MELILLA HOY, José Sacristán dejó patente, la sencillez, cercanía y sapiencia de los realmente “grandes” y las enormes ganas de volver a visitar los lugares que forman parte del mapa de su mili. El actor expuso también sus impresiones sobre la actualidad artística y política. Ahora vuelve para recibir mañana domingo el Premio Especial Semana de Cine Ciudad de Melilla 2016, en reconocimiento a su brillante trayectoria artística.

  • Varias décadas después de hacer la mili vuelve a Melilla. ¿Qué sentimientos le provoca?
  • Ha pasado casi toda una vida desde que hice la mili en Melilla, una vida entera y me hace muchísima ilusión volver y ver que queda del Cuartel de Artillería de Campaña nº 50, del que pasé a Artillería de Montaña nº 32, con mulos, donde llegué a cabo primero, perdone, pero está hablando con una autoridad.
  • ¿Que le aportó Melilla?
  • Para mi, Melilla fue muy importante porque sentí que me tocaba toda la suerte del universo cuando llegó a mi casa una carta del Ministerio del Ejército anunciándome que me presentara con una maleta que me iban a mandar a Melilla.
  • Para algunos era como un destierro. ¿En su caso fue así?

Para nada, todo lo contrario. En aquella época simultaneaba mi trabajo en el taller, con el que ayudaba a la economía de mi familia, con teatro de aficionados pero yo ya tenia claro que quería dedicarme a esto. El caso era que no podía de un día para otro decirle a mi padre, mañana me voy del taller porque quiero ser actor. Era impensable y entonces aproveché la oportunidad que me llegó con aquellos 18 meses en Melilla donde dije ésta es la mía, cuando regrese de la mili ya no vuelvo al taller. Y así fue.

  • ¿Qué hacía por entonces?
  • Nada más llegar, fui a la Biblioteca Pública, -que por cierto me gustaría volver a visitar-, y empecé por el primer libro de la A hasta que llegué a la B. Leí a Nicolás Berdiaev escritor y profesor de Filosofía en la Universidad de Moscú. Yo no entendía nada pero me daba igual. Lo mio era leer. Más tarde en el calabozo donde estuve en la época del general Gotarredona "el gota" y donde recibí el ascenso a cabo primero coincidí con un muchacho, Joaquín Aguilera, que a día de hoy sigue siendo amigo, que llevaba el libro "Las palmeras salvajes" de Willian Faulkner, la versión de Borges que todavía guardo, y que llevaré conmigo a mi regreso a Melilla.Y por entonces ese muchacho y otro más me seleccionaban lo que tenía que leer.
  • Y, ¿qué leía?
  • Pues por ejemplo “La preparación del actor de Konstantín Stanislavski y conservo las notas que hacía y que, por supuesto, conservo así como los cuadernos de cuando hice el curso de complemento, las cartillas de balística y todo esos me lo voy a llevar ahora a Melilla.
  • ¿Le vienen a la memoria otros recuerdos de esa etapa?
  • Es extraña la memoria. Recuerdo perfectamente al teniente de mi batería que se llamaba Juan Marí Thomas. Era un tipo muy interesante, que le gustaba el Ejército y que conmigo se portó sensacional hasta el punto que llegó a conseguirme un mes de permiso y eso era impensable, Había que tener todos los méritos del mundo. Había que ser la hostia y eso que yo nunca he sido militarista, pero me encontré en Melilla con todo tipo de gente. Todos esos recuerdos hacen que esté deseando volver a Melilla porque para mi va a ser muy emocionante, aunque seguro que la Melilla de ahora no tendrá nada que ver con la de mis recuerdos.
  • Y la mili, ¿qué me dice?
  • Que voy a decir de aquella época. Subíamos al campo de instrucción de Rostrogordo donde no había agua, no había duchas, no había nada, pero "el Sacristán” tenía en Melilla una misión que cumplir que era autorizarse a sí mismo para volver y decir que me dedicaba a la interpretación. Fue una etapa intensa y difícil. Se puede imaginar. No había mas remedio que apañarse. Pero también recuerdo de esa época las películas que veía en Melilla siempre que tenia dinero y podía salir.
  • ¿Era, por entonces, muy difícil la introducción en el panorama artístico en el ámbito nacional?
  • Siempre ha sido muy difícil pero encima yo venía de la Castilla campesina. Mi padre era un campesino al que retiran del pueblo por rojo y encima le sale un hijo gilipollas que quiere ser Tirone Power.
  • Y ¿cómo ve ahora el sector?

Pues yo estoy encantado, y no soy idiota. Estoy encantado de compartir con los jóvenes todo el coraje, el talento y la mala leche que hay que tener para seguir adelante. Bien es verdad que la precariedad siempre nos ha rodeado y nos ha amenazado, pero tengo la suerte de estar aquí codo con codo con los jóvenes haciendo cosas que están muy bien y con unos resultados que a veces dan cosechas cojonudas, que unas se venden y otras no se venden y eso es así.

  • ¿Qué incidencia tiene la política en las artes, con medidas como la del actual IVA cultural?.
  • Mejor no hablar lo del IVA, ya es un tema que me aburre. Es una insolencia, es un desprecio total y absoluto y como decía antes, ¿para qué hablar?.
  • ¿Cambiará la situación en el panorama cinematográfico con la irrupción de los nuevos partidos?
  • No lo tengo claro. He tenido conversaciones con diferentes personas y el otro día me enteré del acuerdo alcanzado entre Podemos e Izquierda Unida. Yo he siempre he estado con IU y además lamentando dónde estaba la izquierda en este país, que se ha ido a la mierda de una manera estrepitosa.
  • Y, ¿qué conclusión saca de esas conversaciones a las que se refería antes?
  • Las que he mantenido directa o indirectamente con la gente de Podemos del área de Cultura me hacen pensar que hay todavía un largo camino que recorrer, hay cosas un poco dispersas, una idea poco clara, pero confío en que esto venga a aliviar un poco el panorama.
  • En definitiva, ¿qué opina del acuerdo Podemos-IU?
  • Me parece bien. Ya he hecho algunas declaraciones públicas al respecto. Iglesias me parece que tiene la impaciencia de los malos aprendices. No me han gustado nada algunas de sus posiciones, pero creo que ahí hay gente que merece la pena y ojalá esto camine.

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€