Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La mayoría de los musulmanes melillenses prefiere sacrificar el cordero en casa por la Pascua Grande a pesar de las carpas habilitadas por la Ciudad

Melillenses musulmanes celebran Aid el Kebir sacrificando borregos en casa y en puntos gubernamentales. Destacan la unión familiar, preferencia por sacrificar en casa y disfrute de pinchitos y costillas.
Sacrificio 1

No obstante, un buen número de familias acudieron a los puntos que instaló el Gobierno local en distintos barrios de la ciudad, como Averroes, Tiro Nacional o Las Palmeras, para cumplir el rito y sacrificar su borrego

 

La mayoría de los melillenses musulmanes que han celebrado este lunes el Aid el Kebir, la Fiesta del Sacrificio del Cordero, ha preferido realizar el rito del sacrificio en casa que en el matadero municipal o en los puestos de matanza que ha habilitado el Gobierno de la Ciudad Autónoma en distintos barrios de la ciudad, como Averroes, Las Palmeras, Cabrerizas y Tiro Nacional.

Uno de ellos es Bilel, un joven melillense que ha acudido a la carpa de Tiro Nacional para realizar el sacrificio, donde esta mañana había un buen número de familias esperando su turno junto a su borrego. Este joven reconoce que su familia realiza el rito en casa “para estar más unidos” en una fecha tan especial como es la Pascua Grande musulmana.

Del mismo modo piensa Yassin, quien subraya la importancia de realizar el sacrificio del cordero en familia como símbolo de unión, pero reconoce que hay familias que deciden cumplir con este rito en los puntos de sacrificio que habilita el Gobierno local porque no disponen de un espacio amplio en sus respectivas viviendas.

Sacrificio

En lo que se refiere al acto del sacrificio, Yassin explica que en la mayoría de los casos influye el tamaño y peso del cordero, por lo que, “si tienes un borrego muy grande, te va a costar mucho más tirarlo al suelo y se va a poner mucho más nervioso”. Bilel cree que también depende de cada persona, ya que admite que “a algunos no les gusta ver la sangre” del cordero cuando lo sacrifican, pero, en su caso, reconoce que lo hace “por obligación”.

Ismael, otro melillense que ha cumplido con la tradición en la carpa de dicho barrio, admite también que es “un poco duro” sacrificar al cordero, y explica que él mima y da cariño al animal para tratar de calmarlo en los momentos previos al acto. También prefiere realizar el rito en casa.

Tanto Bilel como Yassin e Ismael coinciden en señalar los pinchitos de cordero como su plato favorito en este día, aunque Yassin también destaca las costillas a la barbacoa.

Un matadero “limitado”

En declaraciones a la prensa, la consejera de Salud Pública y Bienestar Animal, Randa Mohamed, ha admitido que desde su área tuvieron que instalar dichas carpas debido a que la capacidad del matadero municipal estaba “limitada”, con 80 borregos al día. Aunque desconoce la cifra exacta de corderos sacrificados por esta festividad, Mohamed estima que pueden ser miles.

A preguntas de los periodistas, la popular promete que buscarán “un sitio idóneo” en el barrio del Real para instalar un punto de sacrificio el próximo año.

En el sacrificio han participado dos veterinarios por las distintas carpas instaladas.

Loading

Miguel Rivas

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€