La llegada del Gas Natural a Marruecos, de la mano de EEUU

El jefe de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Scott Pruitt, está en Marruecos esta semana para “actualizar la cooperación ambiental“ entre ambos países, a fin de incorporar a los actuales tratados de libre comercio una opción para abastecer al reino alauí de gas natural.
Si bien no está claro cuánto Gas Natural está dispuesto a adquirir Marruecos, el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) marroquí, que incluye un gasoducto hacia Nigeria, ha atraído la atención de los principales proveedores a nivel global, de entre los que destaca Rusia.
Marruecos pretende cubrir con renovables y GNL el 50% de sus necesidades energéticas para 2030, por lo que el GNL ocupa un lugar importante en dicha transición energética. La estrategia marroquí está dirigida a disminuir su dependencia del gas argelino ante la necesidad de satisfacer una creciente demanda interna de electricidad, ya que se prevé que el país consuma un 6,2% más de energía para 2025.
El Plan de Desarrollo Nacional de GNL marroquí cuenta ya con una terminal terrestre de GNL en Jorf Lasfar, cerca de El-Yadida, en la costa atlántica. Otra gran infraestructura de futuro.

Loading

avatar de autor
Fernando Lamas Moreno

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€