El coronel jefe Romero dice que los caballeros legionarios son un “conjunto de voluntarios que están dispuestos a todo para cumplir la misión que se les encomiende”

La Legión Española cumple 94 años de “generosidad sin límites”

melillahoy.cibeles.net fotos 973 legion cpm

94 años desde que el 28 de enero de 1920 fuera creada La Legión mediante un Real Decreto, siendo ministro de Guerra, José Villalba. 94 años que ayer se conmemoraron en el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, una parada militar presidida por el comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, y a la que no faltaron las principales autoridades civiles y militares de la ciudad. 94 años de La Legión, "poniendo en movimiento su fortaleza espiritual, su desprecio a la vida, su generosidad sin límites". El acuartelamiento Millán Astray acogió a mediodía de ayer la parada para conmemorar el XCIV aniversario de la fundación de La Legión. Decenas de personas, algunas llegadas incluso de la Península, acudieron a este día tan especial para los caballeros legionarios en Melilla. Poco antes de las 12.00 horas, un grupo de legionarios entronizaron al Cristo de la Buena Muerte. A continuación, la Enseña Nacional se incorporó a la formación. Asistieron al acto el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, el diputado nacional Antonio Gutiérrez, y el consejero de Medio Ambiente, José Ángel Pérez Calabuig.

La parada fue presidida por el comandante general de Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, que a las 12.00 horas en punto pasó revista a la formación, al mando del coronel Antonio Romero Losada, jefe del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión. La formación estaba compuesta por Mando y PLMM del Tercio, Escuadra de Gastadores, Banda de Guerra del Tercio con Tambor Mayor, Compañía de DCC y PLM, Iª Bandera con Escuadra de Gastadores, PLMM y cinco Compañías.

Tras la lectura del Real Decreto de Fundación de La Legión a cargo del comandante de la Escala Legionaria más antiguo presente en la Unidad, llegó el momento de la imposición de condecoraciones. En concreto, dos placas de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; una Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; 13 Cruces del Mérito Militar con Distintivo Blanco; y seis Cruces de Bronce a la Constancia en el servicio.

Fue entonces cuando se nombró a José Rueda Rueda como Caballero Legionario de Honor, "en atención a los méritos que le concurren". A continuación, se procedió a hacer entrega de los Premios del 20 de septiembre: Premio Legión Española; Premio Millán Astray; Premio Teniente Coronel Valenzuela; Premio Comandante Franco; y Premio Cabo Suceso Terreros.

Justo después, llegó el momento de la entrega de las distinciones de Hermandades y Cofradías. Así, la Cofradía Cristo de la Buena Muerte (Mena) distinguió al cabo José María Foj; la Cofradía Señor de la Caridad, de Córdoba, hizo lo propio con el cabo Javier Amado; la Cofradía del Mayor Dolor, de Antequera, distinguió a Javier Portillo; la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Alhaurín el Grande, distinguió a Juan Ávila Caña. Por su parte, la Cofradía del Cristo de la Vera Cruz, de Alhaurín de la Torre, distinguió a Iván Salcedo; la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor, de Melilla, distinguió al cabo primero Javier Castellano; y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, de Melilla, distinguió a Luis Rodríguez Galán.

Alocución
A continuación, el coronel jefe Romero Losada tomó la palabra para felicitar a los caballeros legionarios y a todos los que ayer fueron condecorados o reconocidos. "Los tiempos han cambiado, las amenazas son otras y, posiblemente, sean distintas también las necesidades de defensa que tiene la Patria", dijo el coronel del Tercio, que recordó que cuando Millán Astray creó La Legión "cubrió un vacío en las capacidades que tenía el Ejército de entonces", creando una Unidad de voluntarios.

El 23 de julio de 1921, narró Romero Losada, las Banderas I y II se unieron en Ceuta, momento en el que Millán Astray advirtió de la situación que se vivía en Melilla. "Ha llegado la hora de los legionarios. La situación allá es grave; quizá en esta empresa tengamos todos que morir", fueron las palabras del teniente coronel Millán Astray.

Fue aquí, señaló Romero Losada, cuando "comienza la leyenda de La Legión, su mística, su verdadero hecho diferencial". Llegó entonces La Legión a Melilla, "poniendo en movimiento su fortaleza espiritual, su desprecio a la vida, su generosidad sin límites". Y es aquí donde "emanó la esperanza del pueblo melillense en el mes de julio de 1921".

Han pasado 94 años desde que el 28 de enero de 1920 se fundara La Legión. "Aquí estamos nosotros, todos, los que vestimos la camisa verde hoy, los que nos han precedido, y nuestros familiares y amigos que certifican con su presencia en este patio su apoyo a nuestro trabajo", manifestó Romero Losada, que resaltó que los caballeros legionarios, los "Novios de la Muerte", son un "conjunto de voluntarios que están dispuestos a todo para cumplir la misión que se les encomiende", una tarea para la que se encomiendan a su protector, al Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

Tras la alocución del coronel jefe del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión, llegó el momento más emotivo de la parada militar, el acto a los que dieron su vida por España. Los caballeros legionarios entonaron el Novio de la Muerte, mientras que Romero Losada y José Rueda depositaron una corona de laurel a los pies del Cristo de la Buena Muerte. Después de la salva de honores y del canto del himno Tercios Heroicos, se procedió a la despedida de la Enseña Nacional de la Formación.

El acto para conmemorar el 94 aniversario de la Fundación de La Legión acabó con el desfile a pie de la formación, un desfile que arrancó los aplausos del público asistente.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€