Atril ciudadano

La juventud como motor de transformación social

En los últimos días hemos vuelto a presenciar escenas de descontento social en Melilla, fundamentalmente protagonizadas por jóvenes en riesgo de exclusión social de los barrios más desfavorecidos y con menos oportunidades de la ciudad. Algunas de estas protestas, o llamadas de atención, han sido violentas, otras no. Sería deseable que fuéramos más allá de esta última cuestión, a las causas y posibles soluciones, a las propuestas para mejorar y que no se tengan que volver a dar estas situaciones que no son plato de buen gusto para nadie.

La principal reivindicación vuelve a ser la falta de empleo para este colectivo, un problema social de enorme calado, no sólo en Melilla y en el resto de España, sino para el conjunto de la Unión Europea. Y lo es, y muy grave, para el presente de nuestras sociedades, en términos de desigualdad y cohesión social, pero también para un futuro cada vez más cercano. Porque si la juventud no cotiza hoy tendremos serias dificultades para el sostenimiento de las pensiones mañana, entre otras cosas.

Según los datos de un reciente Informe de EUROSTAT (la Oficina de información estadística de la UE) sobre el desempleo en las regiones de la UE en 2015, la Ciudad Autónoma Melilla fue la región que tuvo la mayor tasa de desempleo de todos los países miembros. En concreto,una de cada tres personas en edad de trabajar (34%). Además, también ocupamos el segundo puesto, con una mayor tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) con el 72%, prácticamente cuatro de cada cinco jóvenes, tan sólo nos superó Ceuta con el 79%. Evidentemente esto es insostenible.

En la actualidad, el 36,4% de los jóvenes en España entre 16 y 29 años se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social (en Melilla es incluso mayor). Son el grupo de edad más afectado por estas situaciones, seguido por los menores de 16.

La transmisión intergeneracional de la pobreza se refiere al mayor riesgo que tienen las personas que han vivido su primera etapa vital dentro de un hogar en situación de pobreza de sufrir problemas económicos y experimentar la exclusión social en su vida adulta. Se reduce, por tanto, significativamente la movilidad social para aquellos sectores de la población que ostentan niveles socioeconómicos más bajos. Los factores de carácter estructural que provocan dicha transmisión de la pobreza son, fundamentalmente, el nivel de estudios, la situación laboral, la ocupación y la renta de los progenitores.

La desigualdad en nuestra ciudad es un problema endémico que se ha acentuado desde que comenzó la crisis. Las diferencias de renta de los hogares de según qué barrios son demasiado importantes como para dejarlas pasar por alto o no prestarles la atención que se merecen. La falta alternativas y recursos hace que el día a día de muchas familias sea realmente complicado, con las consecuencias que para el futuro de estas familias aquello conlleva. Es urgente combatir, a través de políticas públicas decididas, la estigmatización hacia ciertos colectivos y sectores de la población, generalmente, residentes en los distritos IV y V.

Es necesario implementar Planes de Desarrollo Comunitarios en estos barrios , desde un enfoque preciso de reducción de la pobreza y la exclusión social, que no condene a la marginación y al desempleo a estas personas; y a la economía informal como única salida o estrategia de supervivencia.

Sería deseable poner en el centro de la agenda política de la ciudad estas cuestiones y enfocar dichas actuaciones desde el potencial inherente para el cambio social que la juventud posee, promoviendo su participación en la de toma de decisiones y en la definición de las necesidades de su entorno. Deben ser ellos mismos los protagonistas de sus procesos de inclusión social y el motor de la transformación social y el progreso de sus barrios, trabajando en ellos y para ellos.

Tenemos que hacerles sentirse importantes y no dejarles caer en la desesperanza y la falta de expectativas, por el bien común, por el bien de la ciudad.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€