Es de justicia que esa inversión se quede aquí, porque el objetivo con el que aquellos 14,4 millones de euros fueron reflejados negro sobre blanco en los Presupuestos del Estado era garantizar el funcionamiento de los transportes en Melilla, un aspecto vital para esta ciudad por lo que suponen nuestras conexiones con el resto del territorio nacional Los Presupuestos Generales del Estado contemplaban para este año una importante inversión para adjudicar el contrato marítimo de las líneas de interés público de Melilla, las que nos conectan con Málaga y Almería. Entre los ejercicios económicos de 2017, 2018 y 2019, el capítulo del Ministerio de Fomento reservaba casi 14,4 millones de euros, que era el precio de licitación por el que hace medio año salió a concurso la gestión de estas conexiones. Lo que nadie esperaba entonces es que ese contrato, valorado en esos más de 2.400 millones de las antiguas pesetas, terminaría saliéndole gratis al Gobierno central porque una de las ofertas presentadas, firmada por Trasmediterránea, se comprometía a prestar el servicio por cero euros.
Desde que hace unos meses saltó la noticia de la existencia de esa oferta de cero euros, el Gobierno local expresó su intención de pelear para que aquellos 14 millones de euros largos de euros que se habían destinado a Melilla no se perdieran, que pudieran ser utilizados a otras actuaciones. Y así será porque el Ministerio de Fomento lo confirmó el pasado miércoles en una videoconferencia que mantuvieron sus responsables con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, y el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani. Una reunión a distancia gracias a las tecnologías que trajo buenas noticias para Melilla.
Es de justicia que esa inversión se quede aquí, porque el objetivo con el que aquellos 14,4 millones de euros fueron reflejados negro sobre blanco en los Presupuestos del Estado era garantizar el funcionamiento de los transportes en Melilla, un aspecto vital para esta ciudad por lo que suponen nuestras conexiones con el resto del territorio nacional. Y si en el transporte marítimo los melillenses vivimos desde hace tiempo un momento dulce, con una competencia a tres bandas que permite esa rivalidad empresarial por atraer a más clientes con los mejores servicios y tarifas, en el transporte aéreo no podemos decir lo mismo desde que a principios de año perdimos las líneas de Granada y Almería.
La Ciudad Autónoma lleva ya un tiempo trabajando para recuperarlas mediante la declaración de servicio público, junto con la ruta de Sevilla, suprimida hace unos años, y aunque el Ministerio de Fomento ha dado su apoyo a este anhelo, eso costará dinero. Probablemente la inversión que se ha ahorrado en el contrato marítimo se destinará a ese paso adelante que Melilla necesita en sus conexiones aéreas, o bien a la financiación de la bonificación del 50% aprobada ya para el transporte de mercancías, como ya han apuntado desde Fomento. Son dos buenas alternativas para reaprovechar un dinero que era de Melilla, lo que permitirá mejorar nuestros transportes con la península, y suponen además un antecedente para evitar que se pierdan inversiones por el camino, sacando el máximo rendimiento a las partidas presupuestadas cuando haya sobrantes en adjudicaciones a la baja.
Acceda a la versión completa del contenido
La inversión se queda en Melilla
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…
Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…
Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…
La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…