Categorías: Local

La Iglesia Castrense, un templo “pequeño” pero con una “amplia trayectoria a nivel religioso y emocional” para los melillenses

Las historiadoras locales María Elena Fernández e Isabel Migallón han impartido este martes en el salón de actos de la UNED una conferencia sobre la historia del templo cristiano con motivo de su centenario

 

Un templo “pequeño” pero con una “amplia trayectoria a nivel religioso y emocional” para los melillenses. De esta manera define la historiadora local Isabel Migallón la Parroquia Castrense de la Inmaculada Concepción, que este año cumple 100 años de su construcción, allá por el año 1923. Por ello, Migallón, junto con la también historiadora Mª Elena Fernández, ha impartido este martes una conferencia en la UNED sobre la historia de dicho templo.

Dicha conferencia, enmarcada dentro de la serie de actos que ha organizado la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) para conmemorar el centenario de la Iglesia Castrense, se ha centrado en los primeros años de la parroquia desde que “nace la idea” de manos de Doña Eleuteria Silvestre Quesada, madre del comandante general de Melilla en 1920, Manuel Fernández Silvestre.

Según explica Migallón al MELILLA HOY, Silvestre Quesada se puede considera como “el alma máter de la nueva capilla castrense”, ya que explica que “ya existía” una capilla previamente a la actual. La historiadora melillense señala que la madre del comandante general Fernández Silvestre “moviliza a la gente de Melilla, al estamento militar y al civil para recaudar fondos y que esa capilla fuese una realidad”.

“Tuvo sus avatares y sus problemillas porque todas las obras tienen siempre problemas, pero a las obras en la (Iglesia de) la Castrense hay que sumarle lo que ocurre en 1921”, cuenta en clara referencia a los sucesos del Desastre de Annual.

“De todas formas, en junio ya se había tocado techo, y al general Silvestre le dio tiempo a ver la obra casi terminada, porque ahí prácticamente se paraliza (la obra). Luego ya en julio esto fue una locura, se utilizó lo que se había construido como almacén, etc., luego ya nos iríamos a finales de 1922 cuando se reanudan las obras gracias a otra mujer, la marquesa de Cavalcanti, a Nieves Quiroga y Pardo Bazán, la hija de Emilia Pardo Bazán, que es la que vuelve a impulsar las obras de la iglesia para ya, finalmente, ser bendecidas el 22 de noviembre de 1923”, explica.

Durante la ponencia también hicieron una “breve semblanza biográfica” de algunos personajes que intervinieron de una manera más directa en la construcción de la parroquia, o cómo se fragua la obra de construcción del templo en 1920.

 

FOTOS JOSÉ MANUEL GINER

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia Castrense, un templo “pequeño” pero con una “amplia trayectoria a nivel religioso y emocional” para los melillenses

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla quiere imponer su fortaleza en casa frente al segundo clasificado

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al UPV Léleman Conqueridor en un crucial partido en…

8 horas hace

La U.D. Melilla confía en su fortín para dar un paso al frente ante un gran rival

La U.D. Melilla se enfrenta al C.F. Talavera de la Reina en un partido crucial…

8 horas hace

Hoy se cumplen 74 años del trágico accidente de la U.D. Melilla en Loja

El 26 de enero de 1951, un trágico accidente en Loja (Granada) cobró la vida…

9 horas hace

El Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se miden ante el Cludemi Almería

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se enfrenta este domingo, a partir de…

9 horas hace

59-71. Las bajas y las pérdidas de balón condenan al MCD La Salle

Las lasalianas cosechan su segunda derrota en casa de la temporada ante un rival de…

9 horas hace

El C.F. Rusadir y el Atlético Melilla se miden este domingo a dos ‘cocos’

EL SEVILLA F.C. Y EL MÁLAGA C.F. B SERÁN LOS RIVALES El Melilla Ciudad del…

10 horas hace