Un templo “pequeño” pero con una “amplia trayectoria a nivel religioso y emocional” para los melillenses. De esta manera define la historiadora local Isabel Migallón la Parroquia Castrense de la Inmaculada Concepción, que este año cumple 100 años de su construcción, allá por el año 1923. Por ello, Migallón, junto con la también historiadora Mª Elena Fernández, ha impartido este martes una conferencia en la UNED sobre la historia de dicho templo.
Dicha conferencia, enmarcada dentro de la serie de actos que ha organizado la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) para conmemorar el centenario de la Iglesia Castrense, se ha centrado en los primeros años de la parroquia desde que “nace la idea” de manos de Doña Eleuteria Silvestre Quesada, madre del comandante general de Melilla en 1920, Manuel Fernández Silvestre.
Según explica Migallón al MELILLA HOY, Silvestre Quesada se puede considera como “el alma máter de la nueva capilla castrense”, ya que explica que “ya existía” una capilla previamente a la actual. La historiadora melillense señala que la madre del comandante general Fernández Silvestre “moviliza a la gente de Melilla, al estamento militar y al civil para recaudar fondos y que esa capilla fuese una realidad”.
“Tuvo sus avatares y sus problemillas porque todas las obras tienen siempre problemas, pero a las obras en la (Iglesia de) la Castrense hay que sumarle lo que ocurre en 1921”, cuenta en clara referencia a los sucesos del Desastre de Annual.
“De todas formas, en junio ya se había tocado techo, y al general Silvestre le dio tiempo a ver la obra casi terminada, porque ahí prácticamente se paraliza (la obra). Luego ya en julio esto fue una locura, se utilizó lo que se había construido como almacén, etc., luego ya nos iríamos a finales de 1922 cuando se reanudan las obras gracias a otra mujer, la marquesa de Cavalcanti, a Nieves Quiroga y Pardo Bazán, la hija de Emilia Pardo Bazán, que es la que vuelve a impulsar las obras de la iglesia para ya, finalmente, ser bendecidas el 22 de noviembre de 1923”, explica.
Durante la ponencia también hicieron una “breve semblanza biográfica” de algunos personajes que intervinieron de una manera más directa en la construcción de la parroquia, o cómo se fragua la obra de construcción del templo en 1920.
FOTOS JOSÉ MANUEL GINER
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…