Está a cargo del poeta, Diego López Zanabria , que iba a ser el pregonero en 2012

La Hermandad del Rocío ofrece su pregón el día 7 en la Parroquia de la Medalla Milagrosa

melillahoy.cibeles.net fotos 841 Rocio

En torno al pregón girarán los actos con motivo de la festividad de Pentecostés, organizados por la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, cuyo hermana mayor, María Antonia Cerrato y Antonio Aragón, tesorero y portavoz, presentaron ayer la programación prevista para las próximas semanas, junto a la consejera de Cultura, Simi Chocrón, quien destacó el trabajo que los hermanos realizan a lo largo del año.

Con la lectura del pregón en la parroquia de la Medalla Milagrosa el próximo viernes 17 de mayo a las 20 horas, arrancan las actividades. Un pregón, el de este año, que estará a cargo de Diego López Zanabria, hermano mayor fundador de la Hermandad del Rocío de la localidad sevillana de Almensilla. El poeta, que iba a ofrecer el pregón en Melilla en el año 2002, tuvo que ser sustituido por circunstancias personales por Francisco Martín Rodríguez, que este año presentará al escritor sevillano.

Tras el pregón y, en concreto, los días 23, 24 y 25 se ofrecerá el triduo y el domingo 25 se oficiará una misa solemne donde se impondrán las medallas a los nuevos hermanos. Ya el día 3 de junio la hermandad se despedirá de la virgen de la Victoria, patrona de Melilla, para emprender el día 4 su periplo rociero. Tras dos días de camino desde Escacena del Campo, 35 hermanos rocieros melillenses llegarán a Almonte para hacer su presentación en la ermita del Rocío. El domingo, el obispo pontificial celebrará una misa y en la madrugada del día 9 se producirá el ya tradicional salto para que los almonteños puedan sacar a la virgen en procesión y tras la misa de la jornada siguiente se iniciará el regreso a Melilla.

Antonio Aragón recordó que para los cristianos, en la Pascua de Resurrección hay una secuencia destacable que es la noche de Pentecostés que celebra la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles y la Virgen María y que marcó una gran tradición andaluza que es el Rocío en el que participan 106 hermandades entre las que figura la melillense, que no es hermandad oficial sino filial de la hermandad de Escacena del Campo.

Todos los años la Consejería de Cultura firma con la hermandad local un convenio por el que aporta 7.000 euros para contribuir a los gastos anuales que son cuantiosos ya que tan solo el alquiler de una casa en el Rocío supone un desembolso de 6.000 o 7.000 euros por unos días.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€