Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Guarida del Lobo

“Vientos de Libertad” es una película que les recomiendo que vean en cuanto tengan oportunidad, está basada en un hecho real que reconstruye la huida en globo de dos familias de la extinta RDA, la Alemania comunista, una huida hacia occidente, diez años antes de la caída del muro de Berlín, dos familias que se jugaron la vida para huir del comunismo.
Vientos de libertad es también un recuerdo a una efeméride que cumplió el pasado mes de noviembre treinta y un años, la caída del Muro de Berlín, que no fue tal caída, pues el muro no se cayó, el muro se derribó.

Vientos de libertad es un grito de reproche hacia una forma de gobierno dictatorial, hacia una ideología radical, de extrema izquierda, una ideología que desprecia la libertad, la democracia, la separación de poderes, la propiedad privada.

Muchos de ustedes se habrán preguntado alguna vez, ¿por qué existía este muro en el corazón de Europa?
Finalizada la II Guerra Mundial, en 1949 Alemania se había convertido en dos países separados: la República Federal de Alemania (Alemania Occidental), siguiendo el modelo capitalista de Reino Unido, Estados Unidos y Francia y la comunista República Democrática Alemana (Alemania Oriental), en la órbita de la Unión Soviética, con un sistema de partido único y economía planificada.

En Alemania Occidental había libertad de movimiento y la gente podría expresar libremente sus opiniones. Alemania Oriental tenía reglas más estrictas sobre cómo deberían comportarse las personas y una policía secreta, la Stasi, que supervisaba lo que hacían.

A medida que pasaban los años, miles de personas al día escapaban del Este hacia el Oeste. En esa época, medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados.

Se estima que entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas abandonaron la RDA y Berlín Oriental, según la página web oficial del Muro de Berlín. Aproximadamente la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años. Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste.

En 1961, las autoridades comunistas ordenaron que se construyera un muro que dividiera el este y el oeste de Berlín para evitar que la gente cruzara de un lado al otro.

Se levantó muy rápida y sorpresivamente durante la noche del 13 de agosto, erigiendo grandes rollos de alambre de púas justo adentro del sector este de la ciudad.

Muchas personas se despertaron y descubrieron que habían quedado atrapadas, en muchas ocasiones separadas de sus amigos y familiares en Occidente.

En los días siguientes, las autoridades de Alemania del Este comenzaron a sustituir los rollos de alambre por una estructura más permanente de bloques de cemento y losas de hormigón: el Muro de Berlín propiamente dicho.

Calles, plazas y casas quedaron divididas por la construcción del Muro, que también interrumpió el transporte urbano y se fue ampliando hasta llegar a los 155 kilómetros.

El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43 kilómetros y 8 pasos fronterizos en total.

Se cuenta que durante los 28 años que estuvo el muro en pie, hubo unos 5.000 intentos de rebasarlo, aunque es difícil concretar una cifra, según la página del Muro de Berlín al menos 140 personas murieron en el Muro de Berlín entre 1961 y 1989 al intentar huir. Por su parte, un estudio de la Universidad Libre de Berlín de 2017 sitúa esa cifra en 262.

Y lo más curioso de todo y el dato más importante, de los 5.000 intentos y de los fallecidos por intentarlo, no hubo un solo caso de huida del lado capitalista al comunista, todos fueron en el mismo sentido, del comunista al capitalista.

De la dictadura, de la tiranía, a la libertad. Los que lo consiguieron, como esas dos familias en globo, buscaban VIENTOS DE LIBERTAD.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€