Categorías: Justicia

La Guardia Civil interviene numerosas cajas de documentos en una nueva fase de la Ópera

La Operación Ópera vivió ayer una nueva fase, la tercera, después de que esta investigación se destapara ante la opinión pública con los primeros registros el 12 de septiembre del año pasado. La Guardia Civil se personó de nuevo en varias dependencias de la Ciudad Autónoma para efectuar varios registros, que se prolongaron durante todo el día desde muy temprano. La diferencia respecto a lo sucedido cinco meses atrás es que ayer actuaron alrededor de 60 agentes del Equipo de Delitos contra la Administración de la UCO (Unidad Central Operativa), llegados desde Madrid para apoyar a la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla. Además, ayer fueron muchas más las dependencias que se registraron y durante un tiempo mayor, aunque de manera más discreta que en septiembre.

La Operación Ópera vivió ayer una nueva fase, la tercera, después de que esta investigación se destapara ante la opinión pública con los primeros registros el 12 de septiembre del año pasado. La Guardia Civil se personó de nuevo en varias dependencias de la Ciudad Autónoma para efectuar varios registros, que se prolongaron durante todo el día desde muy temprano. La diferencia respecto a lo sucedido cinco meses atrás es que ayer actuaron alrededor de 60 agentes del Equipo de Delitos contra la Administración de la UCO (Unidad Central Operativa), llegados desde Madrid para apoyar a la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla. Además, ayer fueron muchas más las dependencias que se registraron y durante un tiempo mayor, aunque de manera más discreta que en septiembre.
Esta nueva actuación del instituto armado afectó a siete consejerías del Gobierno local y varias empresas privadas con las que tiene relación contractual por tener adjudicados varios servicios públicos. Además, la Guardia Civil se personó en el domicilio particular de algunos altos cargos de la Ciudad Autónoma, cosa que tampoco se había dado hasta ahora en el desarrollo de la Operación Ópera. Los agentes intervinieron abundante documentación contenida en numerosas cajas de cartón, lo que provocó un continuo trasiego de agentes durante todo el día en la Administración local, que no abandonaron ni siquiera para almorzar.

Muy temprano
Los registros empezaron en torno a las nueve de la mañana, y afectaron a las sedes de Economía y Hacienda, Bienestar Social, Festejos, Cultura, Seguridad Ciudadana, Medio Ambiente y Contratación. Todos ellos fueron simultáneos para evitar la destrucción de documentación y pruebas que pudieran demostrar el objeto de esta investigación del Juzgado de Instrucción número 4 de Melilla, que son las presuntas irregularidades que se hayan podido dar en la contratación pública de la Ciudad Autónoma en los últimos años.
De nuevo, tal y como ocurrió en septiembre, los registros pillaron por sorpresa al Gobierno melillense. Su presidente, Juan José Imbroda, estaba fuera de la ciudad. Según relató el mismo a media mañana, le avisaron de lo que estaba sucediendo cuando se disponía a coger un vuelo de regreso a Melilla en el aeropuerto de Málaga. La Ciudad Autónoma fue cancelando todas sus ruedas de prensa programadas durante la mañana, en algunos casos por la imposibilidad de darlas, ya que uno de los lugares donde se había convocado a la prensa era el Auditorium Carvajal, que permaneció cerrado todo el día por el registro en la Viceconsejería de Festejos.
Este departamento, dirigido por Francisco Díaz, no fue el único que tuvo que ser cerrado al público. También pasó lo mismo con la Consejería de Bienestar Social, en la calle Ramírez de Arellano, donde no pocos melillenses acudieron a solicitar sus ayudas sociales y protestaron al encontrarse el cerrojazo. Todos los empleados de este departamento tuvieron que suspender su jornada laboral, ya que la Guardia Civil desalojó el edificio para hacer el registro, en el que estuvo presente la consejera, María Antonia Garbín.
En el resto de dependencias, como el Palacio de la Asamblea y el antiguo Hospital de la Cruz Roja, los empleados públicos sí pudieron seguir trabajando, pero con acceso restringido a los ordenadores, ya que los servidores informáticos de la Ciudad Autónoma fueron intervenidos por la Guardia Civil.
Eso impidió que los melillenses que acudieron a pagar sus impuestos o a hacer otro tipo de trámites administrativos no pudieran hacerlos, ni siquiera por vía telemática. En algunos casos, como la expedición del certificado de empadronamiento para viajar, los funcionarios los hicieron a mano en los casos urgentes de ciudadanos que necesitaban este documento para poder coger el barco o el avión y poder beneficiarse de su derecho a la bonificación del 50%.
A pesar de que los ciudadanos sí podían acceder a las dependencias municipales, mientras la Guardia Civil realizaba su labor, los periodistas tuvieron restringida la entrada.
La sede de Eulen, en el paseo marítimo, también tuvo el acceso restringido a todo el mundo desde primera hora de la mañana, cuando se personó la Guardia Civil para empezar con el registro. Ni siquiera pudieron entrar los ciudadanos que acudieron a entregar papeles o un simple currículum. Tampoco las empresas transportistas o los servicios postales de Correos, que también se acercaron a las oficinas de esta empresa para entregar correspondencia.

La jueza, por la tarde
Los registros en todos los puntos calientes de la nueva fase de la Operación Ópera no cesaron al mediodía. De hecho, los agentes desplegados recibieron bocadillos a la hora del almuerzo para seguir haciendo su trabajo en el interior de las dependencias municipales.
A las cuatro de la tarde, la jueza María José Alcázar, titular del Juzgado de Instrucción número 4, se personó en el Palacio de la Asamblea, donde estuvo una hora antes de marcharse a la Viceconsejería de Festejos. A las siete y cuarto volvió de nuevo al Consistorio, esta vez en la parte posterior, donde se ubica la antigua sede de los juzgados. Desde hace poco, allí está la sede de la Consejería de Seguridad Ciudadana, que también fue registrada. Los responsables de esta área del Gobierno, el consejero Francisco Javier Calderón y su director general, Gregorio Castillo, estuvieron dentro mientras se producían los registros.
El despliegue policial continuaba al cierre de esta edición, quince horas después de que se iniciaran los registros muy temprano. No se produjeron detenciones, según confirmaron a MELILLA HOY fuentes policiales. Cabe destacar además las diligencias fueron declaradas secretas y que la investigación de la Operación Ópera sigue bajo secreto de sumario. De ahí la escasa información oficial al respecto.

Acceda a la versión completa del contenido

La Guardia Civil interviene numerosas cajas de documentos en una nueva fase de la Ópera

Redacción

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace