La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Melilla ha investigado al anterior director de Televisión Melilla (TVM), Juan José Medina Roldán, tras ser denunciado por la desaparición de materiales y dobles facturas del canal público tras su cese en 2011. En su informe, al que ha tenido acceso MELILLA HOY, el Instituto Armado admite que durante el período de Medina ha existido "una inadecuada política empresarial de gestión de compra" y lo que es más importante "con evidente merma en el manejo de los recursos y control interno de recepción de equipos y materiales" que propiciaron que ordenadores, equipos de televisión y otros materiales que fueron adquiridos con dinero público y en cambio nunca fueron vistos en TVM. Algo que ha dado pie a que mucha gente piense que esos materiales acabaron en la televisión "pirata" que conduce en la actualidad. La denuncia ante la Guardia Civil contra Juan José Medina ha sido interpuesta por la actual directora de TVM, María de los Ángeles Jiménez, al "observar irregularidades manifiestas en todo lo concerniente a la gestión de compra de diverso material, siendo este material en un elevado porcentaje material y servicios informáticos". Estos hechos fueron expuestos el pasado día 29 de marzo de 2012 durante el transcurso de la reunión celebrada por el Consejo de Administración de la sociedad pública que gestiona TVM, Información Municipal SA (Inmusa), en una comparecencia de la que se levantó acta.En el informa elaborado por la actual directora, se exponen 17 facturas en las que ve irregularidades y de cuyos materiales desconoce su paradero, en concreto de material de oficina de una papelería melillense y adquisición de material informático como ordenadores y discos duros en un establecimiento de la ciudad, entre otros documentados que sostienen su denuncia contra Juan José Medina.
Por otro lado, la actual directora presentó igualmente la auditoria encargada a una empresa dedicada a la materialización de distintas auditorías, denominada Grupo Audites, con sede en Ceuta, para la realización de una auditoria operacional externa sobre las actividades relativas al proceso de gestión de una organización, con el fin de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía con que son manejados los recursos y su sistema de control interno, una auditoria que confirmó sus sospechas sobre las irregularidades cometidas.
Con toda esta documentación, la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil levantó un acto de diligencia de análisis documental e informe policial en la que recoge el acta de la reunión de Inmusa de las cuentas anuales del ejercicio de 2011, donde estuvo Medina como director hasta que en agosto de ese año fue cesado, y en el que se produjeron unas pérdidas "equivalentes a 36.065,11 euros".
En la misma reunión, añade el documento policial al que ha tenido acceso MELILLA HOY, la directora gerente María de los Ángeles Jiménez "pone de manifiesto razones de disconformidad con la gestión económica desarrollada durante el período presupuestario, concretamente a la gestión desarrollada por la anterior gerencia (Juan José Medina) entre enero y agosto de 2011". En ellas acaba "mostrándose, señalando o posicionándose contraria a la gestión eficiente del dinero público empleado para la adquisición de material o mantenimiento informático".
Duplicidad de facturas
La actual directora hace referencia directa de esta mala gestión al responsable directo de la compra de este material, al que nombra literalmente como "intermediario", perteneciente a lo que ella conceptúa de "intermediario de servicio externo", si bien en ningún momento menciona el nombre y el apellido de esta persona.Sin embargo, a juicio de los instructores de la denuncia ante la Guardia Civil, esta persona es José Luis Castillo Morales, que fue despedido de TVM si bien un fallo judicial declaró improcedente dicho despido.
En el informe policial, también se detalla que del análisis del informe auditor realizado por Grupo Audites, "converge en la síntesis de muestreo de facturas y albaranes de compra de material informático por parte de José Luis Castillo Morales, y concluye, bajo estimación policial, en el sumario genérico determinado en la no existencia de una adecuada política de gestión de compra y contratación de bienes y servicios; no obstante indica o subraya la existencia de irregularidades en las facturas emitidas por el proveedor José Luis Castillo con indicación de dos anomalías".Primeramente, la auditora señala que "existe duplicidad" en las facturas si bien, con las facturas presentadas en la Unidad de la Policía Judicial, "en primera instancia no se puede constatar la duplicidad indicada por la auditoría". Como segunda anomalía, dicha auditoría presenta otro cuadro en el que señala que no existe concordancia entre fechas de factura y número de las mismas. A fin de entender esta segunda anomalía, los agentes actuantes procedieron a entrevistarse con el figurante en las facturas, que justifica el hecho a que una corresponde al ejercicio 2008 y otra a 2009.
Por otro lado, la denunciante, en el informe que presenta ante el Consejo de Administración de Inmusa, hace referencia directa que el material "supuestamente servido" (expresión literal), por una papelería, "no consta en el almacén". En referencia a esta última incidencia el administrador comercial de la papelería informa a la Guardia Civil que "de forma inequívoca cuando un material es servido, la factura es sellada por la empresa receptora de la mercancía". Así ha ocurrido, otra cosa es dónde acabaron esas compras bajo la gestión de Medina en TVM y que mucha gente ha escrito en redes sociales que ha acabado en la televisión "pirata" que en la actualidad conduce Medina.
En vista de todo ello, el dictamen de la Unidad de la Policía Judicial señala que "a juicio de la fuerza instructora, y salvo superior parecer de su autoridad, estaríamos ante hechos carentes de estimación delictiva", si bien reconoce que esos hechos están "enmarcados en el contexto de una inadecuada política empresarial de gestión de compra, con evidente merma en el manejo de los recursos y control interno de recepción de equipos y material".