La Facultad de Ciencias de la Salud en Melilla lanza el grupo de investigación CTS-1096: Salud y enfermedad en diferentes etapas de la vida.

Silvia Navarro
(Lugar: Escena que sintetiza las líneas de investigación que se inician desde la gestación (en la imagen, la madre de la investigadora principal de este equipo, Silvia Navarro -gestándose en el vientre de su madre-, mientras sujeta a su otra hija en el Puerto de Melilla para una fotografía, con el Cargadero del Mineral al fondo))

La Facultad de Ciencias de la Salud en Melilla ha creado el grupo de investigación “CTS-1096: Salud y enfermedad en las distintas etapas de la vida”. Este equipo, que integran profesoras doctoras de dicho centro dependiente del Campus Universitario de Melilla de la Universidad de Granada, investiga la salud en diversas etapas de la vida, promoviendo un enfoque integral y humanizado para mejorar la atención sanitaria.

 

Silvia Navarro Prado, Investigadora Principal del grupo de investigación CTS-1096, ha destacado que este equipo está compuesto por profesoras doctoras del ámbito de las Ciencias de la Salud. Este grupo, que se ha constituido íntegramente por profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, aborda diversas líneas de investigación relacionadas con la salud y la enfermedad en distintas etapas de la vida.

Investigación en Salud y Enfermedad

Navarro Prado ha explicado que las líneas de investigación incluyen la gestación, el parto y el puerperio, así como los cuidados en la infancia y la adolescencia. Además, se centran en la promoción de hábitos saludables, los cuidados transculturales y la salud de la mujer en el climaterio. También se presta atención a la dependencia y al adulto mayor.

El grupo ha enfatizado la importancia de combinar una sólida base científica con una orientación aplicada. Según Navarro Prado, el objetivo es contribuir a la mejora de la atención sanitaria y de los cuidados desde una perspectiva integral y humanizada.

Detalles del Grupo CTS-1096

El grupo CTS-1096 fue creado el 30 de abril de 2021 y está adscrito a la Universidad de Granada. Ha sido acreditado e inscrito oficialmente en el Registro del Sistema Andaluz del Conocimiento el 24 de marzo de 2025, con el número registral AC00457GI.

Los componentes del grupo incluyen a María Angustias Sánchez Ojeda, Elisabet Fernández Gómez, Trinidad Luque Vara y Elena Caro Morán. Cada uno de ellos aporta su experiencia y formación en el ámbito de la salud, fortaleciendo así el enfoque del grupo.

Contribución a la Atención Sanitaria

La labor del grupo CTS-1096 es fundamental para abordar los desafíos actuales en el ámbito de la salud. Navarro Prado ha afirmado que su enfoque integral permite mejorar la calidad de los cuidados y la atención sanitaria en diferentes contextos y etapas de la vida.

Este grupo de investigación se posiciona como un referente en el estudio de la salud y la enfermedad, contribuyendo al avance del conocimiento y la práctica en el ámbito de las Ciencias de la Salud. La colaboración entre sus miembros asegura un enfoque multidisciplinario y enriquecedor para la investigación.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€