El pleno del Parlamento Europeo celebrará el próximo lunes un debate sobre el intento de salto a la valla desde Marruecos a Melilla que hace una semana dejó al menos 23 personas muertas y una llamada de Naciones Unidas a las autoridades españolas y marroquíes para investigar lo sucedido.
El punto ha sido incluido en la agenda de la próxima sesión plenaria en Estrasburgo (Francia) con el enunciado “Pérdida de vidas, violencia y trato inhumano contra personas que buscan protección internacional en la frontera hispano-marroquí”.
El debate se produce después de que la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos llamara a una investigación sobre lo sucedido y pidiera garantías del respeto de los derechos fundamentales de los migrantes, tras expresar “preocupación” por la muerte de al menos 23 personas y otras 76 resultaran heridas.
También la Unión Europea ha pedido “arrojar luz” sobre lo sucedido y asumido que los hechos serán investigados tanto por la Fiscalía marroquí y el Defensor del Pueblo español.
“La violencia y la pérdida de vidas en las fronteras europeas externas es inaceptable. Es importante establecer los hechos de estos episodios deplorables”, dijo días atrás a Europa Press una portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior.
Además, medio centenar de eurodiputados han firmado una carta promovida por la eurodiputada de Unidas Podemos y portavoz de IU, Sira Rego, para reclamar a la Comisión Europea una investigación propia para determinar responsabilidades por lo ocurrido en la valla y que revise todos los acuerdos migratorios con Marruecos.
Escrivá pide entender “la situación de Marruecos”
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha pedido este viernes “sensibilidad” con los trabajadores fronterizos, así como entender la situación de Marruecos en la gestión de la llegada de migrantes.
Lo ha dicho después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) haya ratificado que menores devueltos a Marruecos tras entrar en Ceuta en mayo de 2021 deben ser retornados a España: “Me consta la enorme situación de estrés y dificultad con la que tuvieron que abordar esa situación”.
Por ello, ha pedido esperar a los resultados del proceso judicial, lo mismo que ha solicitado con respecto al salto de la valla de Melilla del pasado viernes, ante el que ha pedido tiempo para aclarar lo ocurrido.
Ha asegurado que los 133 inmigrantes que cruzaron están siendo atendidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (Ceti) de Melilla, y se está “intentando que su situación sea la mejor posible”.
“Tenemos que tener la mayor empatía y sensibilidad con el fenómeno migratorio y lo que significa”, ha manifestado, y ha añadido que quizá se deben mejorar los procedimientos de solicitud de protección internacional, ante el desconocimiento de que no es necesario saltar la valla para acceder a ello.
Escrivá ha pedido también “entender la situación que vive Marruecos”, un país que tiene por el sur, según ha expresado, un número de estados fallidos, en guerra y con hambrunas que ejercen presión hacia el norte.
“La labor que hace Marruecos no es fácil”, ha enfatizado el ministro, que ha valorado que la situación en el territorio del reino alauí es complejísima.
( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )