La espera media para primera consulta para los médicos especialistas en el Hospital Comarcal ha bajado de 29 días que había en el año 2012 a 23 días en 2013, según la Dirección Provincial del Ingesa, muy por debajo de los 67 días de media en el Sistema Nacional de Salud. Todo ello después de atender 107.007 consultas externas de especialista en 2013 frente a las 102.404 de 2012. El total de consultas externas realizadas en el Hospital Comarcal, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), durante 2013, en sus diversas especialidades, ascendió a 107.007, de las cuales 38.792 correspondían a primeras consultas y 68.215 a consultas sucesivas. Esta área de actividad continúa la tendencia de crecimiento, habiendo experimentado un incremento del 4,49% respecto al año 2012 y de un 16% en los últimos 3 años. La evolución del número de consultas externas en el Hospital Comarcal desde 2010 se resume en la tabla siguiente:
Por especialidades, el mayor número de consultas externas corresponde a Oftalmología, con 14.657, seguido de Traumatología con 12.003 y Otorrinolaringología con 7.493 consultas médicas. Las especialidades con mayor crecimiento en el número de consultas respecto al año anterior son: Oftalmologia (2085 consultas más), Ginecología (908), Pediatría (687) Reumatología (547) y Obstetricia con 528 consultas más. En la tabla siguiente se detallan las consultas prestadas en 2013 en las distintas especialidades médicas y quirúrgicas.
Las consultas de alta resolución (aquellas en las que se realizan al paciente las pruebas diagnósticas necesarias para llegar al diagnóstico y tratamiento en la primera visita al médico especialista) han sido 7.267.
En cuanto al tiempo de espera medio del paciente para ser visto en primera consulta, a 31 de diciembre de 2013, fue de 23 días, inferior al del año 2012, que era de 29 días.
Procedimientos diagnósticos y terapéuticos sin ingreso
En el área de procedimientos diagnósticos, se ha incrementado, en términos globales, la actividad asistencial. Destaca el crecimiento de ecografías, de radiologías convencionales, de citologías, TAC, banco de sangre y neurofisiología. Más concretamente, en el servicio de diagnóstico por imagen, en 2013, en el Hospital Comarcal se llevó a cabo un total de 6.768 escáneres, 8.444 ecografías Rx, 4.268 ecografías en servicio de tocoginecología, 349 mamografías, 123 procedimientos de radiología intervencionista y 35.974 pruebas radiológicas convencionales. Así mismo, a lo largo de 2013 se realizaron 1.137.372 determinaciones analíticas a 78.827 pacientes, 978 endoscopias (352 colonoscopias, 545 gastroscopias y 81 broncoscopias diagnósticas), 393 ergometrías cardiológicas, 376 holter cardíacos, 1.197 ecocardiogramas, 644 estudios electroneurofisiológicos y 241 densitometrías óseas. También en el Hospital Comarcal, en 2013 se realizaron 8.657 sesiones de hemodiálisis a un promedio de 64 pacientes. En Anatomía Patológica, se han efectuado 4.510 citologías y 3.148 biopsias. No se ha realizado extracción multiorgánica durante el año 2013, se han implantado 6 marcapasos y se han revisado 218. Finalmente, se acometieron 504 procedimientos terapéuticos sin ingreso a pacientes que recibieron técnicas de terapias respiratorias a domicilio (oxigenoterapia, aerosolterapia y otras terapias). En las tablas siguientes se recogen la actividad realizada en los últimos 3 años en el área de procedimientos diagnósticos y otros servicios de atención especializada y en el Banco de sangre.
Valoraciones
El director territorial del INGESA, Francisco Robles, destacó como datos positivos el número total de consultas externas del Hospital Comarcal, con un 4,5% de incremento con respecto al ejercicio anterior, así como el descenso en la demora para la asistencia en consulta que se ha bajado a 23 días.
Otro dato específico a reseñar, como índice de calidad, es el incremento de las consultas de alta resolución que se sitúan por vez primera por encima de las siete mil.
Por último, Robles agradeció "a todo el personal del Área la dedicación y profesionalidad que han hecho posible estos datos satisfactorios" y reiteró el "compromiso que tiene INGESA de ponerle a sus disposición los equipos necesarios para continuar en esta línea de mejora en el servicio a la ciudadanía melillense