Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

DESDE MI PERSPECTIVA

La energía nuclear

Si hay una energía que mantiene más aversión a los ojos de la ciudadanía, ésta es la energía nuclear. Es cierto que una fuga incontrolada en una central nuclear, puede tener consecuencias catastróficas y la mejor prueba de ello fue la catástrofe de Chernóbil que tanto se recuerda en estas fechas. Lo cierto, es que éste es el problema real de dicha energía. Además su uso en el ámbito militar crea "terror" y persuade tan solo por el hecho de que "pueda ser utilizada".
Sin embargo, en un mundo industrializado como el nuestro, y en un país agrícola y sin recursos energéticos fósiles, exceptuando el carbón, como lo es España. La energía nuclear puede jugar un roll "fundamental", si se usa con una óptica enfocada hacia lo que consideramos provechoso y positivo.

El uso de dicha energía es capaz de esterilizar a los insectos en determinadas zonas agrícolas y evitar de esta manera, la aparición de futuras plagas que destruyan nuestras cosechas, además de utilizarse en la selección de semillas de dichas cosechas, para asegurar la buena calidad de nuestros frutos y por lo tanto, de nuestras exportaciones y consumo propio. También, los hisopos radiactivos se utilizan para darnos una idea exacta de la calidad del agua utilizada para el riego de los cultivos.

No estoy de acuerdo en usarla para fertilizar el suelo y para la conservación de los frutos en su exportación, como a veces se hace. Pues aunque es muy efectiva, considero que por mucho que los análisis nos digan que no influye en nuestra alimentación… Siempre creo que algo debe quedar.

En el campo de la medicina, la energía nuclear se lleva la palma en la prevención de enfermedades, ya que en el campo de los profilácticos e higienizantes, es casi imprescindible hoy en día y por eso, todos los hospitales que se precien la utilizan. Además de ser utilizada en el diagnóstico de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. Sin olvidarnos tampoco del campo terapéutico.

En el uso industrial, para mí es fundamental: Es el verdadero controlador de todo lo que se hace en la industria. Esta energía se aplica para informarnos del grado de corrosión de todo tipo de tuberías, fabricadas con cualquier material, además de ventiladores industriales, motores, prever la duración del equipo industrial con el que trabajamos y de las materias primas que adquirimos (desde un kilo de cemento hasta la calidad de la luz de una central térmica). Potencia los embalajes para el transporte expuestos al frío y al calor durante el mismo.

La irradiación de haces electromagnéticos son capaces de acabar con los elementos nocivos de la contaminación de gases y dióxido de carbono en las zonas más industrializadas, también de medir la contaminación de cualquier zona, incluso el agua, para más tarde higienizar tanto estas zonas como la citada agua contaminada. Ni que decir tiene que en zonas donde no hay agua potable y apenas hay lluvia, se puede coger la fuente inagotable de agua del mar para desalarla y hacerla apta para el consumo humano y riego… lo cierto es que no concibo un mundo moderno sin la energía nuclear.

Sin embargo, una de sus mayores virtudes, es que de no haber escapes radiactivos, una central nuclear no contamina… No contamina nada en absoluto. Es prácticamente un ventilador gigante con torres gigantescas de vapor de agua. Lo que significa que si toda la energía que utilizásemos fuera nuclear, implicaría lo mismo que si fuese solar o eólica: la lluvia ácida no existiría, ni el efecto invernadero, ni el calentamiento global tampoco existirían.

Sinceramente creo que las grandes multinacionales son energéticas de residuos fósiles como el gas y el petróleo, y todos sabemos que disponemos de estas fuentes de energía hasta un plazo de treinta años. Sin embargo, sabemos que nuestros yacimientos de uranio podrían suministrar de energía a nuestro país, si solo dependiéramos de dicha energía, unos ochenta años… Pensemos que un coche, avión o cualquier medio de transporte podría funcionar con este tipo de energía y sería mucho más económica y rentable que la gasolina. Además, tengamos casi seguro, que dentro de un plazo comprendido entre veinte o treinta años las centrales nucleares no irá por fisión, sino por fusión, con lo que la fuente de dicha industria será el agua del mar. Entonces dicha la energía nuclear ya será inagotable y más económica de lo que es ahora.

Por todo ello, creo que si España utiliza el petróleo o el gas es porque ha elegido esa opción, pero no porque no tengamos recursos energéticos. Hacer caso omiso de esta energía me parece una tontería, aunque haya que tomar medidas de seguridad muy serias.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€