La Ciudad realiza pruebas ambientales y de salud anualmente

La distancia de la Península, un ‘hándicap’ para la gestión de residuos de amianto

melillahoy.cibeles.net fotos 1377  SGG1871
(Autor: GUERRERO)

En la tarde de ayer se celebró en el Club Marítimo la Jornada Técnica sobre la Gestión de Residuos Peligrosos, en concreto amianto, impulsado por el Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales que depende de la Viceconsejería de Universidades. Al encuentro asistió el presidente del Grupo de Trabajo Amianto que trabaja en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Gonzalo Zufía, así como Carlos Mojón, gerente del Laboratorio Himalaya. Con estas jornadas el jefe del Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales, Rafael Alarcón, quiso hacer llegar la problemática en la gestión de residuos de amianto a la ciudadanía, así como explicar las medidas de prevención que actualmente se realizan en los centros de trabajo. "Actualmente existe una problemática en la ciudad con la gestión de los residuos de amianto", explicó el responsable del Gabinete de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, Rafael Alarcón, quien con la Jornada Técnica sobre la Gestión de Residuos Peligrosos quiso acercar la problemática a los ciudadanos.

De esta manera, Alarcón abordó la gestión de este tipo de residuos desde el punto de vista de la vigilancia de la salud, con el fin de que la plantilla se haga un control cada cierto tiempo. Así, explicó como se está actuando a día de hoy para trasladar estos residuos a la Península.

Por su parte, el presidente del Grupo de Trabajo Amianto que trabaja en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Gonzalo Zufía, contó los métodos de trabajo de retirada de amianto y las medidas que se aplican en cualquier punto del estado desde la desinstalación de estos materiales hasta el transporte y gestión en el vertedero.

Zufía reconoce que el carácter insular de Melilla "no facilita" la gestión de este residuo tóxico, así como la inexistencia de un vertedero autorizado para estos materiales. Asimismo, indicó que a día de hoy estos materiales son trasladados a la Península "con el sobre coste y el aspecto negativo en la parte económica que tiene".

Medidas en la CAM
Según Alarcón, desde hace tres años en todos los centros donde existe la posibilidad de tener amianto, el Gabinete de Salud Laboral y Prevención de Riesgos hizo una muestra cualitativa y cuantitativa para comprobar la existencia de amianto y de que tipo.

En base a esta detección, contó Alarcón, anualmente la Ciudad toma muestras ambientales para detectar "que no existe emisión de fibras al ambiente que es lo que nos perjudicaría". Así, aseguró que actualmente en ninguno de los centros existe fibra al ambiente.

Sin embargo, informó de que a aquellas personas que hayan estado o estén expuestas normalmente al amianto se le hace un programa de vigilancia de salud más periódica.

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€