Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Delegación desvincula la presión en la frontera de Melilla de la crisis de Ceuta

Uno de los vehículos militares destinados a la vigilancia del perímetro fronterizo (Foto CAM)

Melilla y Ceuta viven esta crisis entre España y Marruecos con “situaciones totalmente distintas”, según la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina, Moh, que basa su argumento en que los perfiles de las personas que han entrado o intentado hacerlo “no tienen nada que ver”, ni tampoco la implicación de las autoridades marroquíes. En rueda de prensa, Moh mantuvo su postura de diferenciar la situación de Melilla y Ceuta desde que, a principios de semana, la ciudad caballa empezó a sufrir una entrada masiva de personas originarias de Marruecos, muchas de ellas menores de edad. En Melilla, sin embargo, las dos primeras noches de presión en la frontera desde que comenzó esta crisis en Ceuta se saldaron con intentos de entrada protagonizados por personas de origen subsahariano, 300 en la madrugada del martes y 40 a la noche siguiente.
Frente a estos intentos de entrada, similares a los que Melilla ha vivido anteriormente en los últimos años, tanto en la madrugada del jueves como en la de este viernes, el perímetro fronterizo ha sufrido amagos de salto de personas originarias de Marruecos, algo que hasta ahora solo había sucedido un par de veces en la historia de la valla, una de ellas hace menos de dos meses.
Pese a este giro en la presión sobre la valla de Melilla en las dos últimas noches, la delegada del Gobierno también expuso la diferencia de perfil de quienes la provocan respecto a la de las personas que han accedido a Ceuta desde el lunes, ya que allí han sido, fundamentalmente, menores de edad.
En Melilla, sin embargo, las personas que han intentado saltar la valla desde la madrugada del jueves son adultos, varones y con una complexión más fuerte, que han empleado la violencia para tratar de conseguir su propósito de alcanzar Melilla, con lanzamiento de piedras y objetos, e incluso “haciendo fogatas” en puntos como Barrio Chino ayer de madrugada.
En Ceuta, “en principio”, esa entrada irregular se ha realizado “a nado con cierta tranquilidad”, indicó la delegada para ahondar en su teoría de diferenciar la situación de ambas ciudades.
Además, señaló que las autoridades marroquíes, en Ceuta, actuaron de forma “quizá más pasiva” respecto la respuesta en Melilla, donde ha habido colaboración en las cuatro primeras noches de presión sobre el perímetro, incluida la de la madrugada de ayer viernes.
No obstante, justificó la mayor dificultad de controlar intentos de entrada en diferentes puntos y protagonizados por cientos de personas, como sucedió en la madrugada de este viernes, y además con la complejidad añadida de que “es la ciudadanía la que intenta acceder” a Melilla y no inmigrantes de origen subsahariano, como solía suceder.

Melilla, “prevenida”
Otra diferencia que apuntó la delegada del Gobierno es que “Melilla estaba prevenida” por lo sucedido en Ceuta desde la madrugada del lunes, lo que ha permitido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adelantarse “a una situación de estas características”.
Para ello, se ha organizado un dispositivo reforzado con 20 agentes más de la Guardia Civil enviados por el Ministerio del Interior, y se está trabajando para seguir en esa línea aumentando los efectivos del instituto armado y la Policía Nacional, que integran el dispositivo anti intrusión, con la colaboración de la Policía Local.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€