En un mes, o mes y medio, comenzará la construcción de 42 viviendas de protección oficial por parte de Sepes en cuatro parcelas del Barrio Hebreo, tras salir a licitación por segunda vez el proyecto y ser adjudicado a Corsán-Corviam por 2,8 millones de euros. Las obras durarán 20 meses, la mitad de las viviendas podría destinarse a alquiler con opción a compra, régimen de las 60 de Gabriel de Morales, cuya construcción sigue en marcha. Otras 47 están a punto de salir a licitación y las siguientes serían las 750 del cuartel de Santiago. Hace justo un año, la Sociedad Estatal del Suelo (Sepes) adjudicó la construcción de las 42 viviendas en Barrio Hebreo a Dragados. Pero, la empresa pidió una cantidad de dinero por unas modificaciones necesarias que el Ministerio de Fomento consideró "exagerado" y no estaba dispuesto a pagar, por lo que volvió a sacar la construcción de las viviendas a licitación. Lo explicó a MELILLA HOY el director general de Vivienda y Urbanismo. José Luis Matías informó de que los cambios que había que hacer estaban relacionados con la cimentación. Dragados sólo comenzó a hacer algún replanteo y a limpiar los solares, pero no la ejecución de la obra en sí, que ahora, tras volver a salir a licitación, realizará Corsán-Corviam Construcción. Presentaron ofertas 14 empresas, siendo una de ellas rechazada y otra no tenida en cuenta por una oferta demasiado baja. El proyecto salió a licitación por 4.451.112 euros y ha sido adjudicado por 2.871.858 euros. Primaba la oferta económica más ventajosa, como informa la plataforma de Contratación del Estado, que acaba de publicar la adjudicación.
Adjudicado el proyecto, Matías cree que en un mes o mes y medio podrá ponerse la primera piedra para comenzar la construcción, que durará veinte meses. Se realizarán cuatro promociones: 12 viviendas en la calle Mariscal Sherlock, número 9; un edificio de 8 viviendas en Alféreces Díaz Otero, número 19; 8 viviendas en Comandante Haya, número 9 y otras 14 viviendas en Tiro Nacional. Todas tienen garaje y trastero y contarán con entre 60 y 80 metros cuadrados. "Lo normal" es que el 50 por ciento de las viviendas se destine a venta y la otra mitad a alquiler con opción a compra, pero dependerá, llegado el momento, de las necesidades de los melillenses. Cabe recordar que las 60 viviendas que se están construyendo en Gabriel de Morales serán de alquiler con opción a compra. La construcción de estas comenzó con la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, en febrero del pasado año. El plazo previsto era de dieciocho meses, pero la construcción fue a "un ritmo lento" durante un tiempo, ya que hubo que hacer también modificaciones. A final de año Emvismesa abrirá plazo para que las familias se inscriban y comprobar así la necesidad de vivienda social en Melilla, para decidir el uso del resto de promociones.
Tras Gabriel de Morales y Barrio Hebreo, las siguientes promociones se construirán en Jardín Melillense, donde irán 35 viviendas; y en Tadino de Martinengo, donde se construirán otras 12. El director general de Vivienda y Urbanismo explicó que el proyecto tiene aún que salir a licitación.
Cuartel de Santiago
Todas estas viviendas que construirá Sepes entran dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Fomento y la Ciudad Autónoma para la construcción de 600 viviendas de protección oficial. Sepes construye las viviendas y Emvismesa se encarga de gestionarlas. El cuartel de Santiago también es otro de los destinos para las casas que se irán construyendo. En concreto, aquí está prevista la creación de 750 viviendas, como recordó José Luis Matías. El director general de Vivienda y Urbanismo explicó que este terreno será el próximo que se entregue a Sepes, una vez que se urbanice el cuartel, cuya recalificación se aprobó en pleno el pasado mes de mayo.