La Comunidad Hebrea celebra el Yom Kipur y la Musulmana la Ashurá o día del ayuno

melillahoy.cibeles.net fotos 1729 YomKippur

Diez días después de la entrada del año nuevo 5777, el Rosh Hashaná, la comunidad sefardí melillense celebró el Yom Kipur. Desde el ocaso del martes y hasta el anochecer de ayer miércoles los creyentes practicaron el ayuno como medida de purificación y a la oración. El Yom kipur es la conmemoración judía para pedir el perdón por los pecados cometidos durante el año y para el arrepentimiento sincero. La comunidad musulmana celebra este mismo día el Ashurá o día del ayuno, siguiendo las directrices del profeta. Yom Kippur es considerado el día más santo y solemne del año. La comida, la bebida, el baño y las relaciones conyugales están prohibidas. En este 2016 el ayuno empezó al ocaso del martes 11 de octubre y terminó al anochecer de ayer 12 de octubre. "Yom Kipur" es la conmemoración judía para pedir el perdón por los pecados cometidos durante el año y para el arrepentimiento sincero.

Al contrario de la creencia popular, Yom Kipur no es un día triste, sino una celebración para el ayuno y oración en un ambiente alegre. El ayuno libera a la persona de los asuntos físicos, para concentrarse en la oración y en la introspección espiritual. Según la tradición, sólo se logra el perdón través de la plegaria verdadera, el arrepentimiento y la caridad.

Libro sagrado
La Torá dice: "en este día os perdonaré y os purificaré de todos vuestros pecados y quedaréis puros ante Dios". Yom kipur es perdón y purificación, y extirpación de las impurezas del alma. No se trata sólo del perdón divino, sino también del perdón humano. Al inicio de la festividad, cada judío debe ofrecer la mano de reconciliación a su enemigo, olvidar las ofensas recibidas y pedir disculpas por las que hubiera inferido a los demás ya que, limpio de todas sus escorias físicas y morales deberá comparecer ante el tribunal de Dios.

Según la tradición, la prescripción del ayuno comprende desde la comida que le precede hasta la finalización del ritual del Yom kipur. La abstención es absoluta: comida y bebida. En la víspera, antes del comienzo de la ceremonia oficial, es habitual realizar la "Bendición de los niños". Al día siguiente continúan las oraciones. A su regreso del templo la familia se sienta alrededor de la mesa en el hogar y da comienzo la cena, que tiene un carácter festivo.

La Ashurá o día del ayuno
Pero los musulmanes también celebran esta jornada bajo la denominación de Ashurá. Una de las más antiguas y auténticas fuentes de la historia para los musulmanes cuenta que cuando el Profeta Muhammad emigró de La Meca y llegó a la ciudad de Medina encontró que los judíos que vivían allí ayunaban el día 10 del mes de Muharram, y entonces les preguntó el porqué y le respondieron: "Este es un día grandioso. En él Dios salvó a Moisés y a sus seguidores creyentes abriendo el mar para que escaparan y ahogó al Faraón de Egipto y su ejército asesino cuando intentaron aniquilarlos. Moisés ayunaba este día en agradecimiento a Dios por ese milagro y por eso nosotros también lo hacemos".

Al escuchar estas palabras el Profeta exclamó: "Nosotros los musulmanes tenemos aun más obligación que ustedes de seguir el ejemplo de Moisés" y le ordenó a sus compañeros que también ayunaran, y nunca dejó de ayunar en esa fecha tan importante durante el resto de su vida.

Esta historia, muestra cómo los musulmanes "creemos, respetamos y honramos las historias de todos los profetas y pueblos, y así mismo, esta historia, nos enseña sobre la importancia de la vida de las personas, de la dignidad de los pueblos, y de lo terrible de la tiranía y la opresión".

Los musulmanes ayunan este día celebrando que Dios salvó a un pueblo de la persecución, la esclavitud, la discriminación y el exterminio, y "celebramos ayunando, reflexionando sobre nuestra debilidad, agradeciendo a Dios por su compasión y protección", indican las fuentes consultadas, que aclaran que “otras acciones que hacen algunas personas este día como golpearse el cuerpo, cortarse con cuchillos y rasgarse la ropa, no tienen nada que ver con nuestra tradición y enseñanza”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€