“Nadie en Melilla tiene tanta calidad certificada como la COA”, según Septiem. Es “la empresa con más alto nivel certificado de todas las empresas melillenses”

La COA logra dos sellos de calidad que la hacen más competitiva para el nuevo concurso

melillahoy.cibeles.net fotos 969 coa

La Cooperativa Omnibus de Automoviles (COA) ha conseguido la obtención de dos sellos de calidad: el OSHAS 18001 y el UNE-EN ISO 14001, que la hace más competitiva de cara al nuevo concurso de transporte público urbano. Iván Septiem, consultor asesor de la cooperativa, aseguró que "nadie en Melilla tiene tanta calidad certificada como la COA", siendo, así, la empresa melillense con más alto nivel certificado de todas. Entre los compromisos de calidad que se asumen están el tiempo, el confort, la información y la accesibilidad OHSAS 18001 es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo. La OHSAS 18001 está dirigida a organizaciones comprometidas con la seguridad de su personal y lugar de trabajo, según informaba ayer la cooperativa a través de una nota de prensa. La certificación está diseñada para que las empresas prevengan riesgos laborales y mejoren su rendimiento en el campo de la Seguridad y Salud Laboral. OHSAS 18001 pone especial énfasis en los factores de prevención de riesgos mediante la identificación y evaluación de la semejanza y gravedad de los riesgos que se presentan en el entorno laboral. Así, se establece un lugar de trabajo más seguro, más confianza del accionista, un "claro compromiso con la seguridad del personal" para ser más eficientes y productivos, y reduce costos, al haber menos accidentes, lo que implica también un aumento de la productividad y prevención del riesgo. La COA "gana ventaja competitiva" con esta certificación y "mejora la transparencia".

OHSAS 18001 es un sistema de gestión crucial para la empresa junto con otros sistemas de gestión como el de calidad y medio ambiente, ya que permitirá reducir costes directos e indirectos y prevenir daños laborales. Con la certificación OHSAS 18001, "la empresa protege a sus empleados, proveedores y clientes. Asimismo, pone de manifiesto la implementación de un sistema de gestión que garantiza la seguridad y salud laborales", destacó la cooperativa en una nota.

La norma UNE-EN ISO 13816 de Transporte Público de Pasajeros proporciona directrices a los operadores para que asuman compromisos de calidad en la prestación de su servicio, con el fin de satisfacer las expectativas de sus clientes. Los compromisos de calidad deben asumirse en ocho ámbitos: tiempo, confort, información, accesibilidad, seguridad, servicio ofertado, atención al cliente e impacto ambiental.

Para que una oferta de transporte público sea competitiva frente a otras posibles alternativas, es ineludible responder con regularidad a esas demandas y transmitirlo con convicción. Así, la empresa operadora de transporte podrá, además de mejorar su prestación del servicio, mejorar la percepción que del mismo tienen los usuarios. La COA cree que dará mayor confianza a los usuarios, además de destacar que esta certificación es indispensable para optar a los concursos públicos. Entre las ventajas para los pasajeros, la COA destaca un incremento de la calidad, determinar las necesidades y expectativas de los usuarios, adecuar los recursos disponibles, proporcionar una satisfacción añadida al cliente y establecer un baremo de medición entre las distintas empresas concesionarias. La norma UNE EN 13816 establece el "marco común" para definir la calidad del servicio en el transporte público de viajeros.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€