El director provincial del MECyD y el consejero de Educación firmaron ayer el convenio por el que la Ciudad Autónoma aporta 1,2 millones de euros para la contratación de 65 técnicos de Infantil. Se incorporarán a las aulas en octubre, teniendo prioridad las clases de 3 años que cuenten con más alumnos y un perfil más complicado. Los técnicos son melillenses que han realizado FP en la ciudad, por lo que se cumple un doble objetivo para la Administración: ayudar a los docentes en las aulas con ratios más elevadas y ofrecer empleo. Los técnicos estarán trabajando todo el curso. La firma del convenio entre el Ministerio de Educación y la Ciudad Autónoma es "importante" porque supone la contratación de 65 personas y porque ayudarán a desarrollar la labor de los docentes con los niños de tres y cuatro años, un "apoyo" necesario, sobre todo en los centros con las ratios más elevadas. El consejero Antonio Miranda dejó clara la "disponibilidad" del Gobierno local para que la educación mejore, junto con el Ministerio de Educación: "Estamos haciendo política social, estamos ayudando a los profesores de los centros públicos y concertados de nuestra ciudad".
El consejero de Educación destacó la "importante" inversión, 1.200.000 euros, que realiza la Ciudad para contratar a estas personas durante todo el curso. Comenzarán en octubre y estarán hasta junio en las aulas, ayudando a los docentes. "Estamos dispuestos a seguir colaborando con el Ministerio de Educación, porque produce trabajo y es política social", insistió Antonio Miranda.
“Reconocer el problema”
"Lo primero que hay que hacer para resolver un problema es reconocerlo". De esta forma se pronunciaba el director provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD), José Manuel Calzado, para reconocer que Melilla necesita "muchas cosas que mejorar" para que la educación funcione mejor, "una mejora en la educación redunda en una mejora en toda la sociedad melillense y en la ciudad". Es por ello, por lo que "nos pusimos manos a la obra" cuando el PP llegó al Ejecutivo, según Calzado. El popular destacó algunos proyectos puestos en marcha desde noviembre de 2011, como la recuperación del programa de compensatoria, en el que se invierten más de 500.000 euros anuales, el programa de guarderías infantiles (otro medio millón de euros) y la recuperación del PROA, puso como ejemplos Calzado, que aprovechó para defender que, en cambio, hay otras medidas que necesitan "tiempo", como la creación de nuevas infraestructuras, "un problema que tiene Melilla desde hace siete u ocho años y que no se había afrontado con la fuerza que lo requiere". El director provincial del MECyD se mostró convencido de que el 2015 será un año en el que empecemos a ver "muchas respuestas y soluciones físicas, no sólo administrativas". Mientras tanto, cree que se están tomando medidas para mejorar la situación, siendo el convenio firmado ayer una de ellas.
José Manuel Calzado reconoció que hay centros infantiles con ratios "excesivas", aunque "no todos". Para ayudar en esas clases con más alumnos de los aconsejables, los 65 técnicos serán importantes. Son, además, melillenses que se han formado en la ciudad en el Grado Superior de Técnico de Educación Infantil y a ellos también se les abre una vía para desarrollarse profesionalmente. Estas personas colaborarán en la organización del aula y en el desarrollo de actividades (no las académicas) como organizar a los alumnos para salir al recreo o para desplazarse a cualquier otro lugar.
"Sin la colaboración de la Ciudad Autónoma este tipo de medidas no podría hacerla el Ministerio", dejó claro el director provincial, que también definió el programa como "novedoso" en España, que se lleva a cabo en Melilla y en otras muchas ciudades de Europa, en las que se fijó la Dirección Provincial para el desarrollo de este programa en la ciudad, confiando en que pueda llevarse a cabo el resto de años, independientemente de que haya más centros y bajen las ratios, porque "colabora mucho" para el buen desarrollo de las clases y para que el profesorado pueda desempeñar mejor su labor. Como se hizo el año pasado, los primeros centros que serán atendidos serán los que cuenten con aulas de Infantil de más de treinta alumnos. A partir de ahí, se revisarán las aulas con niños de 4 años, atendiendo también primero a las que cuenten con ratios más elevadas y a un perfil de alumnado "más complicado". Son 80 las aulas de Infantil de 3 y 4 años con las que cuenta Melilla. Las necesidades podrán cubrirse más fácilmente este año, al haber 15 técnicos más que el pasado curso.