La Ciudad Autónoma de Melilla ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que retrase dos meses la entrega de la gestión de la planta desalinizadora de agua, que estaba prevista para el 6 de diciembre, debido a que esta infraestructura no está produciendo la cantidad de agua diaria “prometida” con su ampliación.
A preguntas de los periodistas, el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, José Ronda, ha explicado que la planta desalinizadora está produciendo en estos momentos 20.500 metros cúbicos diarios, una cantidad muy inferior a los 32.000 que “prometió en su día” tras la instalación del cuarto módulo y que estaba recogido en el convenio.
Aunque las obras de ampliación ya están terminadas, el consejero ha informado de que, de los cuatro módulos de la desalinizadora que deberían estar funcionando, solo están operativos tres, a lo que se unen los problemas de la línea eléctrica que suministra la energía a esta planta de la CHG.
El consejero ha señalado que se está trabajando para solucionar ese problema, que se une a otros de tipo técnico que se están encontrando en la desalinizadora, entre ellos los suministros, recambios y la potencia, que la CHG “tendrá que solucionar de alguna manera” antes de entregar su gestión a la Ciudad Autónoma, lo que estaba previsto para el 6 de diciembre.
Ante esta situación, el Gobierno de Melilla ha pedido a la CHG una ampliación en el periodo de explotación de esta infraestructura, concretamente dos meses en los que se haría cargo de ello la empresa pública Tragsa.
Más tarde, en una nota de prensa, la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza ha aclarado que “ha sido la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la que ha decidido, a petición de la Consejería de Medio Ambiente, ampliar en un periodo de dos meses de comprobación y funcionamiento de las instalaciones a través de medio propio, Tragsa”.
De este modo, la empresa a la que la Ciudad Autónoma había adjudicado la gestión de la planta desde el 6 de diciembre, podrá asumir los trabajos de explotación el 6 de febrero de 2024. “En todo momento, la Ciudad Autónoma de Melilla mantendrá el suministro de agua procedente de la planta”, ha asegurado.
Por otro lado, en cuanto a las roturas de tuberías que se han dado en las últimas semanas, el consejero de Medio Ambiente ha señalado que, “en cierta manera”, son normales debido a que la red de abastecimiento de Melilla es muy antigua y sufre averías que es necesario reparar.
No obstante, ha aclarado que estas incidencias no están relacionadas con la planta desalinizadora y ha lamentado que es el consejero que más roturas de tuberías ha sufrido en el escaso mes que lleva en el cargo.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…