En el marco del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos y junto al Colegio de Farmacéuticos de la ciudad

La Ciudad lleva a todas las farmacias una campaña sobre las “amenazas” del abuso o mal uso de los antibióticos

melillahoy.cibeles.net fotos 1766 DSC 0434

"Todos somos responsables de conseguir que los antibióticos sigan siendo efectivos", aseveró la consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez. Y es que ayer se celebraba el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos al que Melilla se suma con una campaña de sensibilización sobre "la amenaza que supone para la salud pública, la resistencia a los antibióticos", así como "el fomento del uso prudente de los mismos", que llevarán a todas las farmacias de la ciudad a través de carteles y folletos informativos, explicó Velázquez. Melilla se suma a esta iniciativa con una campaña que llevarán junto al Colegio de Farmacéuticos y con el Centro Europeo para la Prevención y Difusión de Enfermedades, y es que según indicó Velázquez el abuso de los antibióticos "constituye un problema de salud cada vez más grave, por la resistencia bacteriana a los antibióticos".

Durante muchas décadas, relató la titular de Salud Pública, los antibióticos "han curado enfermedades mortales", aunque en los últimos años "se está produciendo un uso inadecuado de estos fármacos, que ha propiciado la aparición y propagación de bacterias que son resistentes a estos compuestos".

La consejera de Presidencia recordó que los antibióticos "no son eficaces para infecciones virales como es el resfriado común o la gripe". Además, indicó que el hecho de no seguir las instrucciones del médico, reducir la dosis o no tomarla con la frecuencia correcta, puede provocar "que el medicamento no produzca efecto en el cuerpo humano, permitiendo que esas bacterias sobrevivan y se hagan resistentes".

El problema surge, advirtió, cuando "se contrae una infección causada por bacterias resistentes, porque los antibióticos ya no son eficaces y la enfermedad puede tardar más en curarse o agravarse".

La Dirección General de Sanidad y Consumo recomienda tomar antibióticos solo cuando lo recete un médico. Y es que dado que el uso reiterado y excesivo de los antibióticos, contribuye a la aparición de dichas bacterias que pueden propagarse por la población, motivo por el que desde Sanidad se considera un problema de salud pública.

"Escasez" de alternativas
Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Melilla, Francisco Pérez, destacó que la introducción de antibióticos en la asistencia médica ha permitido "un tratamiento eficaz de la mayoría de proceso infecciosos y bacterianos". Sin embargo, indicó que "el desarrollo de la resistencia a los antibióticos y la escasez de tratamientos alternativos, constituyen en la actualidad un problema de salud pública".

Pérez destacó que el diagnóstico y la prescripción por el médico mediante políticas de uso de estas medicinas de forma correcta, garantizan la mejor selección del antibiótico adecuado a cada situación. Además, permite optimizar los resultados terapéuticos reduciendo a un mínimo el riesgo de efectos adversos.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos advirtió de que la resistencia bacteriana puede suceder de "forma natural", pero lo que acelera la aparición de resistencia es el uso excesivo y reiterado. Éstas crecen y se propagan a otros individuos provocando infecciones cuyos tratamientos alternativos son más costosos y sus efectos secundarios, más graves.

Operaciones y tratamientos en peligro
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Francisco Pérez, advirtió de que ya la Agencia Española de Medicamentos ha estimado que mueren en toda España más de 4.000 personas a causa de infecciones por bacterias multiresistentes. Es el motivo, por el que si no se toman medidas, se estima que en 40 años hayan 40.000 muertes al año en el país por culpa de estas bacterias. Además, advierte que dichas bacterias, causan "una amplia variedad de infecciones" lo que provoca que un paciente hospitalizado pueda contraerla.

En este sentido, advirtió de que el mal uso o abuso de la toma de antibióticos hace "más difícil" el control de enfermedades como la neumonía o la gonorrea dado que "pierden eficacia". A esto se suma, que también el hecho de que este tipo de medicamentos dejen de ser eficaces, da lugar que algunas intervenciones quirúrgicas como los trasplantes o las quimioterapias incrementen su tasa de mortalidad.

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€