Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Ciudad instalará en 2019 el contenedor amarillo para el reciclaje de los envases

El consejero de Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, en la plantación
(Autor: Guerrero)

La Ciudad Autónoma de Melilla tiene previsto instalar en 2019 el contenedor amarillo para el reciclaje de envases, una de las medidas contempladas en el Plan de Gestión de Residuos 2017-2022 que se está tramitando, y que podría estar aprobado definitivamente a finales de este año. El consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, explicó que esta es una de las múltiples medidas “en positivo y de control” que lleva a cabo su departamento, sobre las que hizo un repaso con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Melilla se ha sumado a esta efemérides con una semana de actividades que ayer arrancó en los Pinos de Rostrogordo, donde alumnos del CEIP Juan Caro y el Centro de Educación Especial Reina Sofía llevaron a cabo una plantación precedida de un desayuno saludable.
Hasta el jueves les sucederán alumnos de otros centros educativos, que también disfrutarán de una exposición de fotografía en el Fuerte de Rostrogordo, mientras que el fin de semana, la Ciudad Autónoma organizará distintos talleres de reciclaje abiertos a todo el mundo en la Plaza de las Culturas, entre las 11.00 y las 14.00 horas.
Ayer, además de la plantación, también se procedió a izar, por primera vez en Melilla, una bandera en las dos zonas de especial conservación que hay en la ciudad autónoma, el Barranco del Nano y los acantilados de Aguadú. Los encargados de izar las banderas fueron los alumnos ganadores de los concursos de pintura y dibujo que se han organizado en los centros educativos.

El Plan de Gestión de Residuos
Quevedo hizo hincapié en el esfuerzo de su consejería a lo largo del año en temas medioambientales, y destacó especialmente el Plan de Gestión de Residuos, que se empezó a elaborar hace un año y que conlleva una tramitación muy compleja que la de un municipio, al ser Melilla una Ciudad Autónoma.
La instalación del contenedor amarillo está recogida en ese plan, aunque el consejero subrayó que no se quedará únicamente en eso, sino que la Consejería de Medio Ambiente tiene previsto hacer una recogida puerta por puerta de los establecimientos que más residuos generan, como ya se hace con el vidrio.
También contempla la instalación de un nuevo punto limpio fijo y varios móviles.

Control de ruidos
El consejero enumeró otras de las actuaciones que está desarrollando su departamento. Por ejemplo, ya se puesto en marcha el control de gaviotas y a pronto empezará el de contingencias marinas.
Además, se está haciendo un seguimiento especial a las industrias con más posibilidad de contaminación atmosférica (Remesa y Endesa), y también se está haciendo un “control muy exhaustivo” a los establecimientos emisores de ruidos. Tanto es así, que varios de ellos han sido clausurados tras abrirle Medio Ambiente un expediente.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€