La Ciudad destina más de 2,5 millones para remodelar la Plaza de España, “centro neurálgico” de Melilla

El Gobierno de Melilla ha comenzado la remodelación de la Plaza de España, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Las obras incluyen renovación de solería, mobiliario, iluminación modernista y restauración del monumento, mejorando la accesibilidad y el entorno. Se prevé finalización en 10 meses.
Plaza España 1

El proyecto contempla la renovación de la solería, una iluminación de estilo modernista, mejorar los pasos peatonales y la accesibilidad, renovación del mobiliario y la restauración completa del citado Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas

 

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha iniciado este jueves las obras de remodelación de la Plaza de España, la más céntrica de la ciudad autónoma, con la colocación de la primera piedra en dicho espacio, y que contarán con un presupuesto valorado en más de 2,5 millones de euros y un periodo de ejecución de 10 meses, por lo que se prevé que esté finalizado en octubre.

El objetivo del proyecto es renovar de manera íntegra este “centro neurálgico” de la ciudad, que se encuentra actualmente en un avanzado estado de degradación en la solería, mobiliario y en el Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas, ubicado en la fuente central de la plaza.

“Esto es un poco como el Escorial”, ha comparado ante los medios el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, que ha acudido junto con el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, para la colocación de la primera piedra en la plaza.

Actuaciones

Según ha explicado, el proyecto contempla la renovación de la solería, que tendrá unos “colores especiales que le dan prestancia y categoría a la plaza, una iluminación de estilo modernista, mejorar los pasos peatonales y la accesibilidad del espacio, renovación del mobiliario y la restauración completa del citado monumento.

Por otro lado, se respetarán las especies vegetales existentes y se procederá al incremento de zonas verdes y a la inclusión de especies autóctonas para el enriquecimiento de la flora.

También se mantendrá la tipología de aparcamiento actual, aunque admiten que se perderán algunas plazas debido a la reubicación de los pasos de peatones.

Un espacio que se remonta a principios del siglo XX

La Plaza de España data de principios del siglo XX, cuando en 1909 ya se “definió” el proyecto de construcción en un espacio donde solo había un parque con huertos.

“Se hizo un gran diseño urbanístico del centro de la ciudad. Melilla es una ciudad preciosa y que tiene un centro urbanístico de los mejores de España”, ha aseverado.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€