La Ciudad denuncia “el abandono y desidia” del Gobierno Central con la sanidad pública de Melilla

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, denuncia el "abandono" del Gobierno de España en la sanidad. Registra una moción en el Congreso ante la mala gestión y exige una sanidad pública de calidad, respaldada por una concentración ciudadana.
Protesta sanidad 1

“Advertíamos de que esto que está pasando podía pasar factura tanto a los profesionales sanitarios como a los propios pacientes”, ha aseverado la portavoz del Gobierno local, Fadela Mohatar

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha denunciando el “abandono” y la “desidia” del Gobierno de España respecto a la sanidad, y es por eso por lo que, según ha anunciado la portavoz del Gobierno local y diputada del PP, Fadela Mohatar, dicho partido político ha registrado una moción en el Congreso de los Diputados para saber “el abandono” del Ejecutivo central en la gestión de la sanidad pública en la localidad norteafricana y en la ciudad hermana de Ceuta, únicos territorios de toda España cuyo sistema de salud pública es gestionado directamente por el Ministerio de Sanidad.

“Advertíamos siempre de que esto podía pasar factura no solo a los profesionales sanitarios que están viendo mermada su salud, su capacidad y sus riesgos laborales a la hora de trabajar, como en los propios administrados y en los propios pacientes”, ha asegurado Mohatar, que deja claro que los melillenses “no nos merecemos un abandono y una desidia” de tal calibre por parte de un Gobierno que “está alardeando siempre de la sanidad y los servicios públicos”. “Y en los pocos sitios que tiene que responder nos tiene totalmente abandonados”, ha recalcado al final.

Protesta ciudadana

El abandono que denuncia la vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma también lo denunciaron este jueves por la tarde numerosas personas en una multitudinaria concentración ciudadana en el monolito de la Constitución, frente a la sede de la Delegación del Gobierno para gritar ‘¡basta ya!’ y denunciar el “abandono sistemático” del Gobierno de España y exigir una sanidad pública de calidad “que respete y valore la vida de cada uno de nosotros”.

“Hemos sido testigos de casos dolorosos donde vidas se han perdido por culpa de diagnósticos que se han hecho tarde y por la falta de médicos. Cada una de estas muertes es una historia, una familia rota, un futuro truncado”, han denunciando uno de los participantes que ha leído el manifiesto, que recuerdan que la sanidad pública “no es un lujo”, sino un “derecho fundamental”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€