El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla busca atraer empresas de base tecnológica mediante la firma de un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Málaga.
En rueda de prensa, el vicepresidente primero de la Ciudad, Miguel Marín, ha explicado que la fórmula por la que se regirá este convenio es atraer a Melilla “una división o sucursal” de las empresas de base tecnológica que operan en Málaga con las ventajas fiscales que disfruta la ciudad autónoma.
Según Marín, con esta idea “todo el mundo gana”: Málaga, Melilla, las empresas malagueñas y las sucursales que se instalen en la ciudad autónoma y, sobre todo, “ganan los jóvenes que, hoy día, quieren encontrar un empleo y no saben cómo”.
El protocolo, del que Marín no ha desvelado cuándo se pondría en marcha ni por qué cuantía, se desarrollaría a través de un convenio con ‘ProMálaga‘, una red municipal de incubadoras de formación y creación de empresas, y de ‘Polo Digital’, un ecosistema digital centrado en el sector audiovisual y de los videojuegos.
“Estamos sembrando Melilla con esa industria tecnológica y estoy convencido de que, más pronto que tarde, esos frutos van a llegar”, ha asegurado el vicepresidente melillense, que apunta que el Gobierno melillense está trabajando en construir las infraestructuras necesarias para acoger a empresas tecnológicas y en programas de formación para dotar de mano de obra a dichas empresas.
“Esto no es de un día para otro”, ha dejado claro, apuntando que esta tarea “lleva su tiempo” y confía en que, “poco a poco”, alcancen dicho objetivo.
Un modelo que «funciona»
Por su parte, la concejala de del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, ha puesto a Málaga como ejemplo de que el modelo tecnológico “funciona” para transformar la ciudad, desarrollar la economía y generar puestos de trabajo.
Así, ha cifrado en más de 1.000 los puestos de trabajo que se han creado en Málaga en el sector tecnológico en el último año, y 7.000 en los últimos cinco.