La Ciudad Autónoma alcanza un acuerdo con el propietario del terreno próximo a la frontera para adecentarlo

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, anunció mejoras en el entorno del paso de Beni-Enzar para la OPE, buscando reducir las largas colas que sufren los ciudadanos, quienes llegaron a esperar hasta 10 horas el año pasado.
Frontera 1 768x432

La portavoz del Gobierno anuncia que acondicionarán el entorno del paso de Beni-Enzar ante la OPE: “Esperamos que a la ciudadanía melillense no se les castigue con tantísimas horas de espera en la frontera”, apostilla Mohatar

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha alcanzado un acuerdo con el propietario del terreno próximo al puesto fronterizo de Beni-Enzar para adecentarlo mientras se formaliza el contrato de compraventa de dicho espacio, que confía en que se cierre definitivamente en las próximas semanas por un montante total de 300.000 euros para este año.

“Las cosas no son rápidas, pero el propietario, de muy buena fe, en las conversaciones que hemos mantenido con él, nos autoriza a que podamos desbrozar y aplanar todo el terreno, y, de acuerdo con la Policía Nacional y la Guardia Civil, disponer de los servicios mínimos que ahora tenemos que implantar para la OPE”, ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo local, Fadela Mohatar, que asegura que la Consejería de Medio Ambiente ya ha planificado las actuaciones que desarrollará en las próximas semanas.

“Hay una serie de sombras, de espacios para que se puedan embolsar los coches tal y como se acumulan con muchísima congestión, etc.”, ha enumerado, reiterando la necesidad de que la OPE no suponga “otra vuelta de tuerca a las interminables e insoportables colas que padece la ciudadanía melillense en su día a día”.

10 horas de cola

Ha recordado que el año pasado, al coincidir la OPE con la Fiesta del Sacrificio, los ciudadanos melillenses que querían cruzar hacia Marruecos “tuvieron que aguantar 10 horas de cola, algo que no ocurre en ninguna parte y que, al menos, merecería un detenimiento o una condena y una toma en consideración de una forma urgente”.

“Esperamos que a la ciudadanía melillense no se les castigue con tantísimas horas de espera en la frontera”, apostilla.

Villa Pilar

Por otro lado, Mohatar ha dicho que ya está aprobado el pago de 300.000 euros para la adquisición del primer terreno de la finca Villa Pilar. “Ahora hay unos procedimientos administrativos que son inherentes a la administración pública y que hay que llevarlas a cabo para hacer una compraventa”, ha explicado. Asegura que las actuaciones en la finca para convertirla en un gran “pulmón verde” comenzarán este año debido a que la partida para la adquisición de la misma está contemplada en los PGCAM de este año.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€