Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

La Ciudad amortizará 18 millones de deuda con los bancos a finales de 2015

El Gobierno de Melilla amortizará a finales de este año 18 millones de euros de deuda contraída con las entidades bancarias, una cuantía que reduce la deuda de la Ciudad Autónoma a “niveles ínfimos” en comparación con otras administraciones públicas. El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Daniel Conesa, explicó ayer durante su intervención en el pleno de la Asamblea que la deuda viva que se había plasmado en los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma (PGCAM) de 2015 era de 85,3 millones de euros.
La previsión es que para el final del ejercicio en vigor la deuda sea de 80,1 millones de euros, aunque teniendo en cuenta que la Ciudad Autónoma ha solicitado un crédito de 8,6 millones de euros en 2015, la previsión de amortización a lo largo del ejercicio es de 13,8 millones.
Esta cuantía se elevará a 18 millones de euros amortizados a finales de 2015 con los suplementos de crédito que han sido aprobados en la Asamblea, financiados con remanente de tesorería, que han permitido anticipar deuda bancaria en un importe de 4,2 millones de euros.
Conesa dijo que estos “niveles ínfimos” de deuda demuestran “la solvencia financiera” de la Ciudad Autónoma, lo que permitirá que el importe a pagar por concepto de intereses en los PGCAM de 2016 sea menor, destinando esas cantidades a otras partidas presupuestarias.
El consejero dio a conocer esta situación durante el debate del suplemento de crédito de la Ciudad Autónoma, financiado con remanente de Tesorería por un importe de 873.697,62 euros, que fue aprobado con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios a excepción de Coalición por Melilla (CPM), que ha votado en contra.

Llamada de atención
Los cepemistas no explicaron durante la sesión plenaria la razón de su oposición a esta cuestión, pero sí después. El portavoz de CPM, Hassan Mohatar, dijo que había sido “una manera de llamar la atención” porque “si hay dinero que nos sobra, es que hay un mal planteamiento de las partidas al inicio del año”.
Mohatar consideró que la Ciudad Autónoma debería “apostar más decididamente por quienes más lo necesitan”, aludiendo así a las familias desfavorecidas o con menos recursos. “Por desgracia son cada vez más familias que nos piden ayuda para el comedor, más niños sin material escolar para el colegio y hay 105 familias en lista de espera para la ayuda al alquiler porque no hay suficiente dinero”, señaló Mohatar, para quien esto no es lógico si la Ciudad Autónoma presume de tener las cuentas saneadas.
También lamentó que no puedan ser atendidas esas necesidades si hay un remanente, ya que por Ley éste debe destinarse a la amortización de crédito, en este caso deudas financieras.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€