La Ciudad acusa al Ministerio de Sanidad de no renovar el convenio para los cribados de cáncer pese a ser un área de su competencia

La consejera de Salud de Melilla denuncia la paralización de los cribados de cáncer por falta de renovación de convenios con INGESA y la falta de colaboración para el copago farmacéutico.
Randa

La consejera de Salud Pública, Randa Mohamed, asegura que, debido a esto, se han paralizado durante más de dos años los cribados de cáncer como útero o próstata, salvo el de mama. – Lamenta también la falta de colaboración de INGESA para el copago farmacéutico

 

La Ciudad Autónoma de Melilla ha respondido a las declaraciones que realizó este lunes el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante su visita a la ciudad, donde acusó al Gobierno local de no estar llevando a cabo las competencias relativas al cribado de distintos cánceres, como el de colon o el de útero.

La consejera de Salud Pública y Políticas Sociales, Randa Mohamed, ha salido al paso de estas declaraciones denunciando la “política barata” del número 2 del Ministerio de Sanidad en esta cuestión, puesto que asegura que las competencias en esta materia pertenecen al INGESA y no a la Ciudad Autónoma.

“Una vez más, el Gobierno central miente para luego creerse sus mentiras”, ha denunciado Mohamed, asegurando que no se ha vuelto a renovar ningún convenio para los cribados de cáncer desde el último Gobierno local del PP en 2019, siendo consejera de Salud Pública por aquel entonces Paz Velázquez.

A través de este convenio, prosigue, la intención del Ejecutivo de Juan José Imbroda era la de hacerse cargo del programa de cribados de cáncer teniendo en cuenta que el INGESA “no pretendía hacerse cargo en ningún momento”.

“Quisimos definir cuáles eran las competencias de la Ciudad Autónoma y cuáles las de INGESA a través de un convenio en el que dejamos claro que las competencias de la Ciudad Autónoma sería definir la unidad central de gestión del programa de cribados, ofertar el programa a hombres y mujeres asegurados en el INGESA, mantener actualizado el sistema de información y divulgar el programa y sus actuaciones a la población, así como evaluarles el seguimiento y los resultados”, ha explicado, asegurando que “las obligaciones” del instituto sanitario serían las de participar junto con Salud Pública en esta unidad de gestión, facilitar los datos personales para hacer las invitaciones, facilitar la información que requiere la unidad de gestión para el seguimiento y evaluación, la realización con sus propios recursos del sistema asistencial de INGESA de las pruebas necesarias, y la asistencia sanitaria de aquellas personas que den positivo en estos cribados.

En definitiva, afirma que no se han vuelto a hacer cribados de cáncer en Melilla desde hace más de dos años debido a la no renovación del convenio con el INGESA.

“Que dejen de hacer política barata con temas tan sensibles como el cribado de cáncer”, ha instado la popular, que advierte que la sanidad melillense está “al borde del colapso”. “Y sí, la gestión sanitaria estaría en mejores manos si fuese competencia de la Ciudad Autónoma, y no es difícil superar el trabajo que están haciendo ustedes, porque cualquier cosa es más que nada”, apostilla.

Copago farmacéutico

Por otro lado, la titular de Salud Pública ha lamentado la “poca colaboración” del organismo público para poner en marcha el copago farmacéutico, a través de un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos.

“Lo único que les pedimos es que nos diese el visto bueno de que este convenio que iba a hacer la Ciudad Autónoma no influía para nada en el concierto que ellos tienen con INGESA. Pues bien, han pasado meses y no tenemos noticias aún”, ha lamentado, acusando al INGESA de falta de sensibilidad en esta cuestión.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€