El Área de Atención Primaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla ha evaluado el proceso para la implantación de la cita electrónica para las consultas, tanto de facultativos médicos como de Enfermería, a los tres meses de su entrada en funcionamiento en los cuatro centros de salud de la ciudad. Los pobres datos de utilización por parte de los usuarios que han arrojado el estudio ha llevado a INGESA a tomar varias medidas que promuevan el acceso de los pacientes al sistema público de salud a través de este sistema de cita automática; previamente ya se han corregido varias incidencias del sistema como el no reconocimiento de días festivos o de tipo idiomático, que ya están totalmente resueltas. El sistema se implantó para aumentar y mejorar el acceso de los asegurados, a través de llamadas telefónicas, en la obtención de cita con su equipo de salud como primer paso hacia el objetivo principal que se alcanzará cuando los propios usuarios puedan gestionar también sus citas a través de una página web e, incluso, mediante una aplicación específica para dispositivos móviles. Esto último se prevé que sea puesto en funcionamiento en breve plazo de tiempo, informa INGESA.
El sistema permite al paciente gestionar sus citas previas usando como intermediario una aplicación informática multicanal, que se comunica con el sistema informático de Atención Primaria (eSiap) para realizar los cambios que soliciten los pacientes. Sus claras ventajas sobre los sistemas tradicionales de cita, la llamada directa o ir persona al centro salud correspondiente, hacen preveer que su uso se incremente de forma progresiva, al suponer un ahorro de tiempo importante y evitar molestias, así como la importante comodidad de hacerlo sin limitación de horario.
Al cabo de tres meses de entrar en funcionamiento, las citas a través de teléfono, cuyos números se hallan en el reverso de las tarjetas de los usuarios, en cuanto a utilización por los usuarios están entre el 6,51% (Centro de Salud de Polavieja) y el 15,27% (Zona Centro). Estos pobres datos de utilización por parte de los usuarios, ha llevado a INGESA a tomar varias medidas que promuevan el acceso de los pacientes al sistema público de salud a través de este sistema de cita automática; previamente ya se han corregido varias incidencias del sistema como el no reconocimiento de días festivos o de tipo idiomático, que ya están totalmente resueltas.
Cobertura 24 horas
Según asegura INGESA, en estos momentos las citas automáticas a través de teléfono ya se pueden realizar durante las 24 horas al día y los siete días de la semana lo que supone una cobertura total de tiempo, y permite al paciente reservar la fecha y hora en cualquier momento del día.
El acceso al sistema se logra sólo con contestar a las preguntas que se le realiza desde la terminal telefónica, después de la identificación que se realiza con el número de DNI y llamar al número de teléfono que figura en el reverso de su tarjeta sanitaria.
La búsqueda de la ficha del paciente se puede realizar por fecha de nacimiento, DNI o por CIP (Código Identificación Personal). El método únicamente exige que al menos uno de estos tres argumentos esté cumplimentado.
Con esta herramienta, que facilita de forma importante la accesibilidad del usuario al sistema sanitario público, INGESA sigue avanzando en la implantación de las tecnologías de la comunicación para prestar un mejor servicio a la ciudadanía melillense. No obstante, el proceso entra ya en una fase de difusión para conseguir el aumento de su utilización por parte de los usuarios.
Teléfonos de contacto
Los teléfonos de los diferentes centros de salud para la cita electrónica son los siguientes:
Zona Este (Gral. Polavieja): 951 320 400 y (401, 402)
Zona Norte (Cabrerizas): 951 320 600
Zona Oeste (Alfonso XIII): 951 320 550 y 952 671 794
Zona Centro: 951 320 200 y (201, 202, 205, 206)