Categorías: Economía

La CEME exige que se derogue el Real Decreto 1/2023 que cambia la bonificación a la Seguridad Social

La patronal melillense advierte que con el nuevo sistema, que sustituye dicha bonificación por una subvención a año vencido, afectará al poder adquisitivo de más de 16.000 trabajadores melillenses

 

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) ha expresado este martes en rueda de prensa su “preocupación y descontento” por el Real Decreto 1/2023 que sustituye la bonificación del 50% a las cuotas patronales de la Seguridad Social que tiene reconocida Melilla, al igual que Ceuta, desde 2004, por una subvención a año vencido.

“Hemos sido optimistas y hemos aguantado hasta el último Consejo de Ministros, pero lo que pensábamos era que se iba a derogar ese Real Decreto. Esto no tiene nada que ver”, ha dejado claro ante los medios el presidente de la patronal melillense, Enrique Alcoba, quien advierte de las “consecuencias negativas” que supone el nuevo sistema de bonificación para Melilla y Ceuta.

En concreto, advierte de que “se dejarían de ingresar sobre unos cinco millones de euros en las cuentas de los empresarios y de los trabajadores” melillenses. Por su parte, el vicepresidente de la patronal, Chakib Mohamed, ha advertido también de la “extrema gravedad” de la situación, con 16.350 trabajadores que se pueden ver afectados por este cambio en el sistema de bonificación con una pérdida en su poder adquisitivo de entre el 7-8%.

Medidas

Ante las “consecuencias negativas” que supone este nuevo RD, la patronal melillense exige al Gobierno de la Nación la derogación del RD 1/2023, de 10 de enero, que reemplaza dicha bonificación por una subvención.

Por otro lado, convocarán una concentración frente a la Delegación del Gobierno por este asunto en cuanto se forme un nuevo Gobierno a nivel nacional. Asimismo, expondrán al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, la “preocupación” del sector empresarial de Melilla por dicho RD y el “perjuicio económico” que ocasionaría para las empresas, los trabajadores y, en un futuro, la estabilidad económica de Melilla.

“Esto es un tema de ciudad”, sostiene Alcoba, quien ha tendido la mano a los sindicatos y al Gobierno de la Ciudad Autónoma para “ir juntos” en esta cuestión con el Gobierno ceutí y aplicar el artículo 26 del Estatuto de Autonomía en la Asamblea de la Ciudad “con un acuerdo entre todos los diputados para tomar las medidas necesarias para modificar el RD 1/2023 al objeto de adaptarlo a las peculiaridades de Melilla”.

“Ceuta y Melilla necesitan el apoyo y seguridad jurídica del Gobierno de España y de Europa”, ha afirmado, defendiendo la denominación de Melilla como región ultraperiférica o Zona Económica Especial (ZEE) “para poder ser atractivos a posibles inversores y poder crear empresas y puestos de trabajo”.

“Que nos dejen como estamos”

Ante la falta de inversiones por parte del Estado que ha reclamado la CEME en todos estos años para Melilla, Alcoba ha pedido al menos “que nos dejen como estamos”.

Llevamos cincos años con la aduana comercial cerrada por decisión de Marruecos, casi dos sin que funcione el régimen de viajeros desde Ceuta y Melilla hacia Marruecos, pero sí en la dirección contraria, con el perjuicio que ocasiona para las españolas y el beneficio para las de Marruecos. Y el 1 de septiembre nos quitan la bonificación a la Seguridad Social”, ha resumido el máximo representante de la patronal melillense, que se pregunta si hay alguien en Madrid que defienda los intereses de Ceuta y Melilla.

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

La CEME exige que se derogue el Real Decreto 1/2023 que cambia la bonificación a la Seguridad Social

Miguel Rivas

Entradas recientes

El I Torneo de Veteranos del circuito FMLP reúne a más de cuarenta parejas

LA TEMPORADA 2025 SE INAUGURA CON UN GRAN ÉXITO Lili Maldonado López y Paula Arpón…

15 minutos hace

Empresarios de Ceuta y Melilla expondrán sus problemas al Rey Felipe VI en Zarzuela

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y Melilla expondrán al Rey Felipe VI sus problemas…

16 minutos hace

Los empresarios podrán acceder a fondos europeos sin necesidad de crear una Cámara de Comercio, según Alcoba

El presidente de la CEME, Enrique Alcoba, asegura que los empresarios de Melilla podrán acceder…

25 minutos hace

Sindicatos de Enseñanza en Melilla crean plataforma para protestar por cambios en el transporte Almería-Melilla

Los sindicatos de Enseñanza de Melilla, representados por SATE, CSIF, ANPE, UGT, USO y CCOO,…

5 horas hace

La Guardia Civil detiene a dos personas en Melilla con 171,60 kg de hachís

La Guardia Civil ha detenido a dos personas en el puerto de Melilla, un hombre…

6 horas hace

Un policía nacional, un guardia civil y un gestor administrativo, entre los siete detenidos en Melilla por “inmigración ilegal”

Presuntamente formarían parte de la red que facilitaba la inmigración ilegal con falsos contratos de…

7 horas hace