La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) ha alertado de las “alarmantes” cifras oficiales de absentismo laboral en España, que se han duplicado de 4,5 millones en 2016 a nueve millones en 2025.
“Hay 1,2 millones de personas que no acuden a su puesto de trabajo cada día”, ha asegurado en rueda de prensa su presidente Enrique Alcoba, que exige “más control y soluciones a este gran problema que nos afecta a todos”, especialmente por lo que supone para las pequeñas y medianas empresas.
Alcoba ha admitido que las empresas de todos los sectores están “muy preocupadas”, sobre todo las mutuas, con esta cuestión, ya que asegura que le cuesta a las empresas y a la Seguridad Social 33.000 millones de euros.“No creo que estemos más enfermos los españoles”, ha aseverado, denunciando que “hay gente que se está aprovechando de esta situación” y, por eso, pide que se implanten mecanismos para controlar esta situación.
“Hace diez años las personas que más se daban de baja eran las mayores de 50 años, que normalmente es razonable por su edad, enfermedades y por la situación laboral de tantos años trabajando, pero, curiosamente, ahora las personas jóvenes menores de 35 años son los que más se acogen a estas bajas”, ha asegurado, insistiendo en que esto supone “un coste elevado” tanto para las empresas, como para las mutuas y la Seguridad Social.
“Nos perjudicamos todos”, sostiene, argumentando que no se puede contratar a nadie cuando solamente son bajas maternales, no cuando se produce una baja laboral “se puede sustituir y el Gobierno que se haga cargo de la Seguridad Social como pasa con las bajas maternales”.
Ha asegurado que Melilla está “en la misma línea” que el resto del país en lo referente a esta cuestión.
Horas extras trabajadas
Preguntado por las horas extras sin pagar, el jefe de la patronal melillense ha defendido que cada hora que se trabaje se pague.
“Estamos hablando de empresas legalmente establecidas y de los trabajadores que están dados de alta en la Seguridad Social, que son los datos oficiales que tenemos. De los que están de baja estando en empresas legalmente establecidas”, ha agregado.
![]()



