Categorías: Educación

La Campaña Mundial por la Educación promoverá la igualdad de género en la docencia a través de diferentes actividades

Se llevarán a cabo este sábado, a partir de las 12:00 horas, en la Plaza Multifuncional de San Lorenzo

La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, ha acogido la presentación de las actividades conmemorativas de la Campaña Mundial de la Educación, que se desarrollarán este sábado, con el propósito de promover la igualdad de género en la docencia.

Durante la presentación, la responsable estatal de la Campaña Mundial de la Educación ha detallado cómo está la Educación en el mundo y los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. Según indica, 7 de cada 10 niños son analfabetos y 244 millones siguen sin estar escolarizados. “Es alarmante que hoy en día, un niño de 10 años no comprenda una historia sencilla, lo que nos hace pensar que estamos ante una crisis educativa”, destaca.

Pero, además de una crisis de acceso, con esta campaña se pretende equilibrar la crisis de desigualdad de género que es más acuciante en regiones como el África subsahariano, Asia o Afganistán, donde las niñas siguen teniendo muchos problemas de acceso a la Educación, causa que las hacen estar más desprotegidas y vulnerables ante explotaciones, trata, matrimonio  infantil o embarazos forzados.

“La Escuela es ese espacio que debería proteger a las niñas. Además, debe ser una escuela que repare esa situación a la que han estado sometidas; porque, al final de todo, se resume en que todavía tenemos una sociedad que discrimina por el género”, ha manifestado Miriam, la responsable de la Campaña.

Su objetivo, es fomentar esa educación transformadora por la Igualdad de Género, “para que no se ancle en normas sociales”.

Desgraciadamente, la discriminación de género se da en muchos espacios, como empresas, familias o escuelas; siendo, la mayoría de veces, muy sutiles. Unas formas de discriminación conscientes o inconscientes, que minan la equidad de la Educación.

En España, aún quedan muchos desafíos por cumplir; siendo uno de ellos la diferencia en la elección de estudios universitarios y profesionales,  donde sólo un 13%  de estudiantes de ciencias, tecnología o ingeniería, son mujeres; o en la propia profesión docente, donde vemos que el 97,7% de profesorado en educación infantil son mujeres, frente  al 42’9% que ejerce en universidades.

También influyen los estereotipos, donde el 16% de las mujeres y el 30’8% de los hombres consideran que las mujeres son más adecuadas para trabajar en labores asistenciales y de cuidado.  Para superar todos estos retos, la Campaña Mundial de la Educación pide a los gobiernos, una inversión en Educación con este enfoque de género y que, en los planes de estudio, este enfoque de género sea prioritario; que se eliminen los estereotipos (con el aumento de mujeres en carreras de ciencias y de hombres en carreras asistenciales) y que se promuevan campañas que los eliminen.

A nivel estatal, la Campaña está incidiendo en una Ley de Cooperación, que busca el compromiso de los gobiernos de todas las comunidades autónomas, para que, del 0’7% destinado en la ayuda al desarrollo educativo, se invierta un 20%.

Actividades

Por otro lado, Mª del Águila Lara Palacios, responsable de Accem en Melilla y actuando como vocal de todas las organizaciones que forman parte de la Campaña Mundial por la Educación en la ciudad, como AMPA León solá “Cañada Viva”, Aspanies, Guelaya, Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, Médicos del Mundo, Melilla Acoge, Movimiento por la Paz, Oxígeno Laboratorio Cultural, SATES-Stes, Save the children y Accem, ha explicado las actividades que, con motivo de esta Campaña, se realizarán este sábado en la Plaza Multifuncional, de 12:00 a 13:30 horas.

Contará con talleres lúdicos y de manualidades para niños y familiares, seguidos por la lectura de un manifiesto reivindicativo en español y tamazigh y de una actuación musical de rap, creado para la ocasión. La jornada estará amenizada por el grupo “Batucañada”, que cerrará el acto.

El dirigente del sindicato SATE-STEs, José Luis López-Belmonte, ha añadido que los datos educativos en Melilla siguen siendo distintos a los de la media estatal, estando por debajo en casi todos los parámetros de calidad educativa y con las aulas más saturadas de toda España.

Reconoce, que aunque el Ministerio de Educación y Formación Profesional haya implantado el proyecto PROA+, las ayudas siguen siendo “muy insuficientes” y que, a pesar de haber aumentado el profesorado; los centros educativos de Melilla siguen necesitando más docentes.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

La Campaña Mundial por la Educación promoverá la igualdad de género en la docencia a través de diferentes actividades

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

2 minutos hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

2 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

2 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

3 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

3 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

3 horas hace